En Siguatepeque inaugura décima obra de infraestructura eléctrica que
beneficiará a los pobladores de Comayagua, La Paz e Intibucá
Al inaugurar la décima obra de infraestructura eléctrica, la presidenta
Xiomara Castro pidió a la Fiscalía investigar a fondo las causas que
generaron la llegada tardía del material electoral a algunas escuelas de
Tegucigalpa y San Pedro Sula. Además, solicitó deducir las responsabilidades a quien
corresponda por el atraso del material a los centros de votación.
La mandataria reinició las inauguraciones de las obras de su gobierno
después de haber estado suspendidas por la prohibición expresa de la Ley
Electoral. Esta ley reguló el proceso electoral primario e interno celebrado el
domingo y evitó el atraso del material a los centros de votación.
En Siguatepeque, Comayagua, inauguró la ampliación de la subestación
eléctrica. Esta obra solucionará los problemas de sobrecarga de los circuitos,
mejorará la capacidad de transformación y la estabilidad del suministro.
Beneficiará a casi 50 mil familias.
Con este proyecto, que tiene un costo de 92 millones de lempiras, se
mejorará la calidad y la distribución del fluido en los departamentos de
Comayagua, Intibucá y La Paz.
SIGAN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DANDO CLIC A ESTE ENLACE

Pide investigar llegada tardía del material electoral
La titular del Poder Ejecutivo aprovechó para referirse a los problemas que
vivieron los electores de algunos centros de votación de Tegucigalpa y San
Pedro Sula. Esto fue en el marco de las recientes elecciones primarias e internas, mencionando el frecuente atraso del material a los centros de votación.
“Estamos totalmente claros que de esas 24 mil urnas el 1.4 por ciento
tuvieron problemas. Hoy estamos confiando que se tiene que investigar cuáles fueron las causas y los motivos que provocaron esos
problemas en esos sectores, tanto Tegucigalpa como San Pedro Sula”, dijo.
Castro felicitó el alto nivel democrático del pueblo hondureño. Especialmente felicitó a los ciudadanos que tuvieron que esperar hasta por la noche del domingo para ejercer el sufragio.
“Eso demuestra que como pueblo queremos una fiesta cívica. Añoramos
permanentemente que se respete la democracia y que esté siempre el respeto
a la voluntad del pueblo hondureño,” ahondó.
Envió igualmente un saludo a los militantes de Libertad y Refundación
(Libre) por el trabajo realizado y por haber contribuido al crecimiento del
partido durante los últimos procesos electorales.
“Somos el partido con mayor crecimiento electoral en estas elecciones
primarias. Y tenemos la candidata más votada”, dijo, en alusión a Rixi
Moncada, respaldada con un 93 por ciento de la votación.
No permitirá que políticos le mientan al pueblo
Finalmente, la jefa del gobierno hizo un llamado a los políticos para que no le
mientan al pueblo solo por ganar supuestamente simpatías.
“Al pueblo hay que hablarle con la verdad, el pueblo se merece que le
hablemos con la verdad”, afirmó.
“Quiero hacerles una advertencia a los políticos, especialmente aquellos que
utilizan la mentira, la falacia, las calumnias y las injurias. No voy a permitir
que se engañe al pueblo y que se injurie, que se mienta si no existen pruebas”.
Cumbre de la Celac será el 9 de abril en Hondurasacuerdan Castro y Petro