El técnico de la Bicolor fue autocrítico tras la derrota ante los pinoleros
Reinaldo Rueda definió como “noche negra” la derrota ante Nicaragua y manda mensaje y manda un mensaje a los jugadores catrachos.
Rueda, con un semblante de mucha tristeza habló sin temor y dijo que la Bicolor no jugó nada, que no estuvieron a la altura del partido.
Al mismo tiempo, expresó que el martes tienen la última posibilidad de clasificar al Mundial y que dependen de si mismo.
Dura derrota ante Nicaragua, ¿cuáles fueron los errores en Managua?
El equipo que puso, aparte de que fue una gran fortuna, perdimos los juegos aéreos, esa no es una duda, fue reconocible. Esos partidos que uno se explica, que hubo el pasado. Quisimos reaccionar el segundo tiempo, se hizo una variante, quizá Alexy Vega hizo un poco más de conexión, un poco más de jugabilidad en el campo, pero buscamos oportunidades. Creo que Nicaragua fue muy inteligente. Los primeros, en un primer tiempo, se quedó atrás, hizo lo que esperaba, y nos había podido liquidar el partido por mayor margen con las transiciones directas que eso.
Ellos tienen la fortuna, en otra situación nuestra, de, no sé, de expresión, de su presencia de falta de alguna mejora de actitud. Había liquidado desde el segundo gol, porque estábamos bien claros que era un partido de más de minutos. Nicaragua tiene la fortuna, tienen el oportunismo, fueron contundentes, no hay nada que hablar. Por eso, creo que nosotros, cuando hicimos el acercamiento, no nos encontramos.
Lo que se viene ante Costa Rica
Si hacemos eso vamos a lograrlo, es un partido de 90 minutos que hay que jugar, y si somos y tenemos el vestido para esa fiesta del Mundial vamos a lograrlo, todo depende de nosotros, todo está en la mente. Lo que tuvimos que hacer hoy era jugar mejor, fuimos blanditos, muchos jugadores no aparecieron hoy por estar pensando en Costa Rica y la mente te traiciona, fuimos muy blanditos. Yo ayer les dije que esto se definía en el último minuto.
De un equipo que está golpeado y se tiene que jugar una posible clasificación al mundial en Costa Rica, en un Clásico Centroamericano.
Lo que decía hoy, después del 0-6 de Canadá en la Copa de Oro, demostramos que sí somos capaces, que somos resilientes y que tenemos que estar en las condiciones para reaccionar. O sea, nos gusta o no nos gusta. Vamos a demostrar a ver si somos capaces. Creo que ese es el desafío grande. Estamos en nosotros, creemos en que se mantiene la clasificación, así sea mínima. Queríamos hoy abrazarnos, queríamos hoy celebrar.
Kervin Arriaga no se mostró en el campo ante los pinoleros. Realmente nos enferma, Reinaldo, el pensar que estamos arriba, en lo alto, en la élite. Y cuando venimos acá, creemos que ya lo hemos ganado todo.
Sí, creo que ese es un aspecto que hay que superar. Por ahí me decía una persona, el jugador tiene miedo al éxito, tiene miedo a ganar. Y ese es el desafío. Eso es lo que hay que poner sobre la cancha, no con palabras, sino sobre la cancha. Y eso hay que demostrarlo con carácter competitivo, hay que demostrarlo con personalidad. Entonces, desafortunadamente por ahí han tenido miedo.
SIGAN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP DANDO CLIC A ESTE ENLACE
Profe, dicen que Honduras realmente merece estar en el Mundial. Hoy vimos a Honduras sin carácter, sin dificultad. No sucedió nada absolutamente de Honduras
Sí, probablemente. Hemos hablado con el equipo. No ajusta, como dice el Rey David, no ajusta lo que hacemos, porque no sé si ustedes saben, nosotros partimos de Honduras. Hoy, como todos los equipos, como todos los equipos en todo el mundo. Hoy, hoy es la noche negra de nosotros, sobre todo por ese primer tiempo.
Dijo en la conferencia el día de ayer que Nicaragua era muy ordenado y a la ofensiva era muy agresivo. Eso fue muy diferente a lo que pasó en Honduras, donde dos errores marcaron la diferencia
Primero dije que hay que felicitar a Nicaragua. Primero, por el respeto que tengo, por el pueblo de Nicaragua. Yo hace 12 años vine aquí a formar entrenadores. Ya he venido dos veces a Nicaragua, estaba en el proyecto Gol, formando entrenadores. Y esos muchachos que estaban en la selección, muchos de esos muchachos eran Sub-17 en esa época. Y yo sé el proceso de desarrollo. Y yo sé lo que hizo aquí Jorge Duarte, José Valladares. Y yo sé lo que han hecho en el proceso histórico del fútbol nicaragüense. Por eso yo lo respeto. Eso no es para mí. Yo he participado en el desarrollo del fútbol nicaragüense.
Están apagados, están lejos de su mejor versión. Y lo de Pinto. ¿No le gusta Pinto porque no cabe en su esquema este jugador?
Nos duele a todos, porque una derrota que nos aleja de la meta, pero es una mediocridad pensar que el que se quedó afuera es la solución, pero estuvieron los que puse y somos los que trabajamos viendo quienes están y quienes no. No me vaya a salir que la solución era José Mario Pinto. El jugador no estaba con esa chispa que le conocemos, son seres humanos. Ahora toca apoyarlos y no destruir lo que hemos construido en 27 meses.
Profe, y usted en su autoanálisis, ¿en qué falla usted? Por ejemplo, nos menciona del tema mental de los futbolistas
No, seguro que lo que más tememos nosotros es equivocarnos, porque nos toca decidir, nos toca bloquear, y cuando se pierde, probablemente que viene toda esa confrontación, viene toda esa evaluación. Estaba todo claro, sabíamos a lo que nos apostábamos. Desafortunadamente, cuando perdés 2, 3, 4, 5 rebotes en la mitad del campo, perdés el segundo balón. Perder los duelos aéreos.
¿Cómo es posible venir a hacer un partido muy bueno contra Haití en Tegucigalpa, y luego venir a quedar prácticamente eliminados de la Copa del Mundo acá en Nicaragua?
Sinceramente, sí. Creo que estamos todos en la misma situación. Si a veces cambian en 72 horas, imagínese un mes después, todo lo que ha pasado en el momento de algunos jugadores, en sus clubes, desde afuera. A veces los partidos son más difíciles, pero son muy, muy, muy difíciles. La planificación no fue orientada en este partido, sin haber entrenado en ninguna partida, a la que yo iba a venir a jugar, en haber incluido jugadores rápidos, tácticos, técnicamente, que están aplicados en ese esfuerzo, para mantener ese dinamismo.
Reinaldo Rueda definió como “noche negra” la derrota ante Nicaragua y manda mensaje: “El jugador tiene miedo al éxito”.
Honduras da pena y pierde ante Nicaragua, el Mundial se aleja











