Miguel Herrera reconoce lo difícil que es enfrentar a Honduras: “El nervio siempre va a estar”

0
136

El técnico de la Selección de Costa Rica brindó conferencia de prensa en su país

El entrenador de la Selección de Costa Rica, Miguel Herrera reconoce lo difícil que es enfrentar a Honduras y dice que “el nervio siempre va a estar”.

Herrera, en una amplia conferencia de prensa con medios ticos expresó todo su sentir previo al partido ante Honduras.

Se refirió a la convocatoria de Celso Borges y Kendall Watson. Asimismo, a lo que representa el partido ante Honduras.

¿La convocatoria para este partido ya estaba definida con antelación? y, ¿cómo están Keylor Navas y Celso Borges?

La convocatoria es de lo que teníamos pensado y planeado durante estas semanas previo a este partido. Creo que los muchachos han estado trabajando muy bien. La situación de Keylor y de Celso, Celso todavía está en mucha duda y tenemos que esperar a ver cómo nos entregan el estudio que le hicieron hace rato. Y Keylor ya entrenó hoy al parejo del grupo.

Hablar del planteamiento que podría tener Costa Rica también. Utilizó tres centrales en el primer partido, en el segundo línea de cuatro, para este iría con tres centrales, el papel de Kendall también sí está definido.

La verdad que nunca he jugado con línea de cuatro, a menos de que de repente tengamos que arriesgar, pero todos los partidos los hemos iniciado con línea de cinco, hemos trabajado de las dos formas para que los muchachos, cuando tengamos que modificar, lo sepan lo que tienen que hacer y listos, listos todos para los 26 jugadores que concentré hoy para estos partidos, están listos y cualquiera puede iniciar.

¿cómo ha sido el hecho de meter de lleno a Kendall en la idea que usted pretende? Entiendo que es un futbolista de experiencia, pero no pudo acumular trabajo incluso en el microciclo de locales porque usted no lo llamó.

Cuando llamas a jugadores de experiencia, no tienes que verles mucho, tienen la experiencia para adaptarse rápido a lo que uno pretende, es un central, jugará de central, tampoco le tengo que pedir mucho de lo que tengamos que hacer, él sabe perfectamente bien lo que tiene que hacer, lo que trabajó en estos días, lo que tienen que hacer cada uno de los muchachos.

A veces con el joven tienes que trabajar un poco más, porque tienes que enseñarle eso que acabas de decir, esa situación de jugar en la eliminatoria, porque es la parte más difícil de todo el fútbol mundial, más allá de los torneos que se pueden jugar, de los partidos que se pueden jugar previo a torneos como: Copa América, Eurocopa, no sé, el mundial es totalmente distinto, la eliminatoria es la más fuerte, y eso es lo que tienes que hablar con los muchachos, pero cuando tienes un jugador como Kendall, como Celso, que ya jugaron bastantes veces esta parte, no hay mucho que hablar.

¿Qué debe cuidar Costa Rica, qué detalle principal y cuáles son las principales fortalezas que tiene Honduras en su campo y en su selección?

Nosotros tenemos que estar muy atentos a nuestros descuidos, que son los que de repente nos han hecho fortalecer a los rivales con errores nuestros, descuidos nuestros, que le dan posibilidad a los rivales, entonces eso es lo principal, que hemos hablado con los muchachos, estar concentrados, estar metidos en tratar de no tener equivocaciones que el rival pueda capitalizar.

Y después, bueno, su pelota larga, que son, como dicen, gente de buena estatura, de buen tamaño físico, son rápidos, nosotros somos pues también gente de mucha estatura. En esta convocatoria tenemos cinco jugadores arriba, entre los 1.90 y 1.95, entonces creo que estamos bastante bien en esa parte y conscientes de que tenemos que estar atentos a eso.

¿Ya tiene definido el once que usará mañana o todavía tiene algunas dudas?

Sí, mañana la daremos la alineación.

Usted ha tenido un sistema de juego o una clase de filosofía muy ambiciosa, pero bueno, tenemos un rival muy pesado mañana al frente, ¿por dónde andará? ¿En esa parte ofensiva o hay que ser más conservador? ¿Qué podemos esperar?

No vamos a abandonar, buscar el gol, porque el gol te da el triunfo. O sea, no podemos pensar en defendernos bien sin pensar en la portería rival, porque dentro de lo que hablamos que el empate no podría ser malo, nosotros vamos a tratar de sacar tres puntos. Los puntos que perdimos en casa tenemos que ir a buscarlos afuera, entonces prioricemos siempre que es un equipo que hace goles, pero la conciencia es también estar ordenados y no regalarle oportunidades al rival.

SIGAN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP DANDO CLIC A ESTE ENLACE

Esta situación de Celso Borges, ¿cuánto le cambia los planes de la idea inicial que usted tenía? Si usted quería a Celso en un rol más protagónico o la idea iba más bien por otro lado, ¿cuánto esa situación de Celso le cambia los planes?

Yo creo que el protagonismo es de todos los muchachos. Obviamente hay jugadores de jerarquía, Keylor, Calvo, Celso, Waston, Juan Pablo, que trato de que le transmitan a los muchachos lo que significan estos partidos, lo que son estos partidos, cómo se juegan. Esta parte de pensar que por qué está sufriendo el equipo es una transición. Eso no deben de dejar de pensar que es una transición. Italia lleva una transición que le ha costado mundiales. Italia no ha ido mundiales siendo una campeona del mundo, siendo una de las campeonas del mundo más ganadoras por su transición.

Entonces, hay momentos en que la transición a veces no es tan fácil y creo que este procedimiento a Costa Rica le ha costado, pero al final de cuentas ha sacado adelante el proceso. Y con esta idea seguiremos pensando, depende de nosotros y nosotros tendremos que vivir mientras dependamos nosotros en lo que hagamos nosotros.

Entonces, con esa idea saldremos de hacer bien las cosas. Reitero, el protagonismo de cada uno de los muchachos de experiencia nos ayuda muchísimo con los muchachos, con los jóvenes. Al que le toque participar va a estar bien arropado con los jóvenes, gente de experiencia, gente con mucho bagaje en el fútbol.

Entonces, así trataremos de que esta transición sea lo más placentera posible dentro que sufrimos, podamos conseguir llegar al mundial y que los muchachos tengan experiencia para lo que sigue para ellos.

Se habla mucho de Creichel Pérez que en las últimas semanas por ahí subió en el ojo de la crítica y demás. ¿Usted pudo conversar con él y por qué ha confiado en un futbolista como Creichel a pesar de los cuestionamientos que hubo en las últimas horas?

Ya lo dije la vez pasada, creo que los muchachos, los jóvenes tienen momentos de equivocación. Hoy en día es muy difícil equivocarte porque todos, no solamente ustedes que son medios y que están pendientes de lo que hace una figura pública, en el caso este del deporte, cualquier gente con un teléfono se convierte en un periodista, en un comunicador, lo sube a sus redes sociales, cualquiera de ustedes lo agarra y lo hacen viral. Entonces, los muchachos tienen que entender que esa parte cada día se hace más difícil para ellos.

Pero también yo entiendo que son jóvenes, son jóvenes con situaciones de equivocación, de errores. Como lo dijo su club y lo hablamos con él, fue un momento de un día libre. O sea, no salió de una concentración, no estaba concentrado. Sí había un partido importante cinco, cuatro días después. Pero bueno, ya sufrió un castigo de su club, lo hablamos con él, es un jugador muy importante. Así como se equivocó, también ha venido marcando diferencias en las últimas fechas con Alajuelense, siendo un jugador importante, siendo un jugador que ya están viéndonos en el extranjero, ya hubo una oferta por él en el extranjero. Entonces, me parece que hay que nada más asentar las cosas.

Tu parte de error ya la quemaste, no puedes volverte a equivocar de esa forma. Él eligió ser futbolista y el futbolista conlleva una preparación muy importante, una disciplina muy importante y sobre todo la imagen que da. Entonces, ya lo hablamos con él. Creo que es momento de apoyarlo, de darle esta segunda oportunidad, de que él demuestre que quiere esta segunda oportunidad y que quiere salir adelante. Y que su error ya lo dejará atrás y aprenderá de él.

Desde el 2001 no se gana en Honduras. Esta presión extra de un partido que hay que sacar un buen resultado, ¿cómo canalizarla en el terreno de juego cuando en los partidos anteriores se nos ha ido por detalles, como usted mismo lo ha dicho en conferencia de prensa?

Yo reitero, de repente nos gusta jugar con la historia, qué ha pasado con la historia, qué ha pasado con la historia, si este equipo tiene tanto de no ganar. Lo acaban de decir hace poquito, no sé qué compañero de ustedes dijo que el último partido que se enfrentaron ganó Costa Rica. Sí, a lo mejor no fue Honduras, pero ganó Costa Rica.

Entonces yo no voy a la historia, yo voy a lo que estos muchachos han vivido en cada partido. Las historias son los números y dan datos, pero no quiere decir que eso refleja lo que va a pasar en un partido.

Cada partido tiene su nueva historia, se forja una nueva estadística para ustedes que les gusta la estadística, que les gusta estar hablando de la historia y de lo que ha pasado atrás.

Nosotros tratamos de cada partido hacer lo mejor posible para que sea una nueva historia.

Ojalá todas las historias sean positivas, hay unas que no te van bien y tendrán que entrar en la historia donde son negativas, pero trabajamos para que sean positivas, para hacer cada partido algo bueno, algo positivo para nosotros.

Y este es el momento, la historia no se ha ganado desde hace muchos años, ¿por qué no pensar que este sería el momento de romper eso?

¿Considera que este partido podría ser el momento ideal para demostrar que, más allá de sus capacidades como técnico?

Mira, lo he dicho muchas veces y lo seguiré reiterando, yo no sé de quién dice que los datos, que las estadísticas, que yo manejo, yo al contrario no manejo ni datos ni estadísticas, ni sé lo que pasó ayer, yo pienso lo que pasa hoy, qué va a pasar mañana, lo de ayer ya no lo puedo solucionar.

Entra en los datos que a ustedes les gusta, la historia, digo a ustedes, no sé si a ti o a otros compañeros, que no está mal, pero a mí me gusta ver qué pasa hoy, qué va a pasar mañana, qué puedo dejar escrito para mañana.

Ni voy a ser mucho mejor técnico si gano mañana o voy a ser el peor técnico si no gano mañana, o sea, yo soy un técnico que me parece confiable, por eso me han traído y me han contratado de muchos lados y trato de dar lo mejor de mí, eso sin duda cabe.

Puedes conseguir resultados y yo lo veo en técnicos que a lo mejor tienen más nombre y que tienen más bagaje, veo a Mourinho que de repente sale de un equipo y llega otro, a la semana llega otro, salió del Fenerbahce y a la semana ya estaba en Benfica, quiere decir que ni es tan malo como sale de Fenerbahce, ni va a ser tan bueno porque llegó a Benfica. Es un técnico muy confiable, por eso le dan equipos.

Entonces yo trato de mantenerme en ese estatus, de hacer bien las cosas, de trabajar muy bien, de dar los resultados que se te piden para poder seguir siendo un técnico confiable.

Entonces trabajamos muy fuerte, hicimos una muy buena semana de trabajo con los muchachos para pensar que el día de mañana podemos hacer muy bien las cosas.

Me gustaría saber si en algún momento ha pensado, por ejemplo, con el tema de Kendall Waston, que se ha utilizado muchas veces en su club, en el Saprissa, utilizarlo como una especie de delantero, como un factor sorpresa en algún momento del partido. Me gustaría saber si es una posibilidad.

No, Kendall es central, lo acabo de decir, no tengo mucho que hablar con él, porque lo voy a ocupar donde él siempre ha jugado, donde él siempre ha sido muy efectivo.

Si a un técnico le gustó inventar esas situaciones, es situación de cada técnico, reitero, cada técnico tenemos nuestra idea, siempre uno no descarta que cuando tengas la necesidad y te vuelvas con la necesidad voluntariosa, hasta mandas al portero a rematar.

Yo gané una final haciendo así. Moisés Muñoz fue a rematar una pelota en el área, necesitábamos un gol, afortunadamente se encontró con ella y fue gol. Y eso no quiere decir que lo trabajé, los engañaría, no trabajé nada. Son ya medidas desesperadas, vayan todos al ataque, afortunadamente el portero la metió y fue gol. Eso es una situación que uno no descarta por la medida de desesperación de ir ya a buscarlo todo porque se está yendo. Pero no, no, no, nosotros trabajamos con Kendall de central, donde él juega, donde él es muy fuerte, donde él ha escrito su historia.

¿Qué es mejor, que el grupo sienta antes de un partido tan grande esa presión o que se sienta más un ambiente de calma y entre comillas de paz, entre comillas, digamos?

Nos hubiera gustado llegar no tranquilos, pero con la seguridad de que estábamos haciendo bien las cosas, porque hicimos bien los partidos. Desafortunadamente no los cerramos como hubiéramos querido, y por eso es la premura, pero el nervio siempre va a estar. O sea, como les dije la otra vez, el día que uno no tenga presiones es porque ya no hace nada. Qué rico vivir con presión, bajo presión, porque tienes el objetivo claro de lo que quieres, porque estás en el lugar donde te exigen. Y creo que a mí me encanta trabajar en lugares donde me exigen. Sería muy fácil para mí salir de aquí, irme a mi casa, descansar, ya no voy a tener exigencia.

Afortunadamente he hecho bien las cosas en mi vida, tengo mi vida resuelta. Entonces, no, me gusta estar aquí, me gusta estar en la presión, me gusta estar trabajando donde hay una exigencia, donde tengo que estar alerta, donde tengo que alertar a los muchachos, donde tengo que prepararme con mi cuerpo técnico lo mejor posible para trabajar con ellos y dejar claro un partido. Por supuesto, hay nervio del normal, del ganas de jugar, del ganas de hacer las cosas. Trabajamos muy bien, veo a los muchachos muy comprometidos con lo que estamos haciendo y con lo que obviamente tenemos de objetivo.

Pero conscientes de que va a ser un partido muy fuerte, muy difícil. O sea, es obvio que el rival pueda jugar con lo que él quiera en el juego de palabras, pero nosotros estamos muy conscientes que dependemos de nosotros y la desesperación no tiene por qué caer. El equipo tiene que hacer lo que hemos trabajado, la calidad que tienen estos muchachos para poder demostrar que estamos bien y que estamos vivos y que estaremos sacando el resultado que buscamos.

¿Cree que faltaba experiencia en la Selección de Costa Rica y por eso convocó a Celso Borges y Kendall Waston?

La verdad es que cuando yo llego, se los dije, un técnico empezó este proceso de recambio generacional, que era muy bueno, que han aparecido jóvenes muy buenos, con mucho talento, importantes, y de repente te encuentras que en la eliminatoria y que a veces resultados engañosos, y digo engañosos porque vas y le metes nueve a un equipo que no te pone resistencia, pues obviamente parece que todo está bien, pero empiezas a darte cuenta que hace falta de repente ese hablarles, a lo mejor no, si es en la cancha o no, los chavos que sepan lo que es ganarse, el estar en la selección, lo que es todo este proceso, lo que han vivido Calvo, Keylor, Waston, Celso, Juan Pablo, Cascante, los de mayor edad,

y que obviamente los muchachos estos que van en ese proceso se tienen que encontrar con esta eliminatoria, porque lo dije, vivir para la Copa América no es lo mismo si quedabas fuera, sí era un fracaso, pero lo importante es el mundial, vas a la Copa Oro y lo importante es el mundial, entonces todos siempre hablamos que lo importante es el mundial, bueno lo importante para llegar al mundial es la eliminatoria,

y la eliminatoria reitero, en todos lados del mundo es muy fuerte, es muy sólida, estamos acostumbrados en Sudamérica, lo que vemos en esta parte de América que es más así, en Sudamérica y en CONCACAF, esta parte de los cánticos, de los hoteles, de los cuetes, y todo ese rollo por molestar al rival, por no dejarlo descansar, lo hemos vivido todos,

yo en mi parte con la Selección de México, y ahora seguramente en Costa Rica, pero vuelvo a lo mismo, si no lo viven, si no lo están ahí los muchachos, por más que se les diga, lo oyes como, me voy a poner alerta, pero ya cuando estás ahí te das cuenta realmente de lo que pasa, entonces vamos con esa idea de hacer bien las cosas, los muchachos, ellos de mayor jerarquía, les han dado esta parte a los chicos, pero la tendrán que vivir, y tendrán que saber que hay una responsabilidad para todos, que tenemos que cumplir dentro de la cancha.

y la eliminatoria reitero, en todos lados del mundo es muy fuerte, es muy sólida, estamos acostumbrados en Sudamérica, lo que vemos en esta parte de América que es más así, en Sudamérica y en CONCACAF, esta parte de los cánticos, de los hoteles, de los cuetes, y todo ese rollo por molestar al rival, por no dejarlo descansar, lo hemos vivido todos,

yo en mi parte con la Selección de México, y ahora seguramente en Costa Rica, pero vuelvo a lo mismo, si no lo viven, si no lo están ahí los muchachos, por más que se les diga, lo oyes como, me voy a poner alerta, pero ya cuando estás ahí te das cuenta realmente de lo que pasa, entonces vamos con esa idea de hacer bien las cosas, los muchachos, ellos de mayor jerarquía, les han dado esta parte a los chicos, pero la tendrán que vivir, y tendrán que saber que hay una responsabilidad para todos, que tenemos que cumplir dentro de la cancha.

Costa Rica lleva tres partidos consecutivos cometiendo penales, ¿lo han hablado en estos días? ¿Y si es un dato que debería preocupar, o simplemente creen que es algo anecdótico?

Sinceramente la verdad, el penal que creo que es el único que sí tenemos muchas responsabilidades es el de Estados Unidos, porque ahí la jugada la generamos por una barrida, a destiempo totalmente, sigo insistiendo, el de Nicaragua, revisen ustedes, ni siquiera es penal, y si hay falta es afuera del área, pero bueno, entendemos que así son las circunstancias y lo aceptamos.

Y el de Haití es una jugada de esas desafortunadas, porque, reitero, nuestro jugador no está viendo al rival, y cuando hace así para pegarle la pelota, justo el otro la puntea y viene el golpe, ¿no? No han sido penales los últimos dos, que yo me tenga que ocupar, que no están encima de nosotros, y ahí entra un tipo gambeteando porque si no, nos hace el gol, pero si debemos estar atentos a esas circunstancias porque normalmente se vuelve una oportunidad muy grande para el rival.

Miguel Herrera reconoce lo difícil que es enfrentar a Honduras: “El nervio siempre va a estar”.

Leer más: Miguel Herrera reconoce lo difícil que es enfrentar a Honduras: “El nervio siempre va a estar”

Mario Moncada anuncia instalación de pantalla moderna al estadio Morazán, pero lamenta el estado del engramillado