Este proyecto tiene un costo de 848 millones de lempiras provenientes
de los fondos de inversión pública
Este proyecto unirá Siguatepeque, Jesús de Otoro, la Esperanza y
beneficiará a 220 mil habitantes
Xiomara Castro supervisa carretera de 67 kilómetros hecha con concreto hidráulico
La presidenta Xiomara Castro supervisó este día la carretera que su
gobierno construye a base de concreto hidráulico. Esta carretera comunicará
Siguatepeque (Comayagua) con La Esperanza (Intibucá).
El recorrido es de 67 kilómetros y beneficiará de forma directa a unos 220 mil habitantes.
Este proyecto tiene un costo de 848 millones de lempiras provenientes
de los fondos de inversión pública.
Además es parte de las 3,617 obras que, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), impulsa la
primera mujer presidenta del país.
Cabe mencionar que a esta carretera solo le quedan unos 3.5 kilómetros y las obras
complementarias como aceras, drenajes, bordillos de protección lateral,
iluminación, señalización y estacionamiento de buses.
La mandataria hizo un recorrido de 15 kilómetros por el también llamado
Corredor Lenca.
Recorrido
El recorrido comenzó desde la comunidad de El Rincón, en la
frontera de los departamentos de Comayagua con Intibucá.
dicho recorrido terminó el recorrido en la entrada del municipio de Jesús, de Otoro.
“Estos son proyectos que vienen a demostrar que los impuestos que paga
el pueblo hondureño son devueltos en obras tangibles.
El gobierno está devolviéndole al pueblo, a través de estas obras, muestras de la
capacidad.
No solamente de ejecución, sino de respuesta para el pueblo”,
afirmó la titular del Ejecutivo.
SIGAN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DANDO CLIC A ESTE ENLACE
Desarrollo y progreso
“No somos palabras”, agregó, “somos acción. Los hondureños deben de
marcar esa diferencia de un gobierno anterior, de una dictadura, que
tuvo el tiempo suficiente para hacer este tipo de obras.
Somos un gobierno de izquierda, que está a la par del pueblo, gobernando con el pueblo, para
el pueblo.
Por lo tanto, estamos demostrando cómo se debe de gobernar y cómo debemos hacer
para garantizar desarrollo y progreso para nuestro país”.
La jefa del gobierno del socialismo democrático fue acompañada por el
secretario privado Héctor Manuel Zelaya; por el ministro de
Infraestructura Octavio Pineda, dirigentes políticos departamentales y
autoridades locales, entre otros.
Felicita a Rixi Moncada por resultar la más votada
Finalmente, y refiriéndose al proceso electoral primario del 9 de marzo
reciente, la presidenta felicitó al partido Libertad y Refundación (Libre) y
a su candidata presidencial Rixi Moncada. Moncada resultó la más
votada.
Los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) reflejan, por ahora, los
siguientes resultados: Rixi Moncada: 467,070 votos contra 400,432 de
Nasry Asfura (Partido Nacional) y 254,513 de Salvador Nasralla (Partido
Liberal).
“Esto es un ejemplo de la democracia en nuestro país, pero también de cómo
nuestro pueblo de manera democrática está participando en cada
proceso electoral”, resaltó Castro.
“Cuando hablamos de democracia, no solamente es la participación en
los procesos electorales. La democracia también incluye otros procesos que
nos permiten poder establecer las oportunidades de participar.
Especialmente en estos proyectos de beneficio para las grandes
mayorías”, afirmó, apuntando hacia la carretera de concreto hidráulico
que hoy inspeccionó.