Reinaldo Rueda y su felicidad por “Choco”: “Lleva un año sufriendo, lesiones y todo el peso en la mochila que carga”

0
17

El técnico de la Bicolor destacó el triunfo ante Haití

El entrenador de la Selección de Honduras, Reinaldo Rueda y su felicidad por “Choco” Lozano. Por lo que hizo en el terreno de juego y el gol que marcó ante Haití.

Rueda, sabe que se dio un gran paso en la eliminatoria mundialista y en la conferencia de prensa lo destacó.

En el once titular, dos variantes en relación a lo que venía jugando el partido pasado, lo de Choco, y lo de Rigoberto Rivas, dos jugadores que hoy incluso anotaron y que han sido bastante criticados. ¿Qué buscaba con específicamente con Rigo Rivas?​​​​​​

Como le decía yo esta mañana a Alexander López, desafortunadamente la mente lo traiciona a uno. Y uno cuando tiene dos juegos, ciento ochenta minutos a veces sale, a veces no sale. Rigo, pues viene también de una actividad desde antes, ustedes saben que se lesionó, que recayó. Y sabíamos lo que era el desgaste en San Pedro Sula, ¿no? Por la humedad y por todo eso. Él quería jugar, pero ahí se lo dedicamos a lo mismo que Antony, porque sabemos que para acá iba a ser también importantísimo la inclusión de ellos.

Y creo que correspondieron. Hicieron un gran partido, todo el equipo. Creo que la selección hizo un partido redondo. Estas variantes sufrieron su efecto en algo que hemos venido conversando hace meses. Hemos hablado de meses con Luis Palma de que por todo lo que ha vivido, por lo que ha pasado. Todo lo que ustedes conocen de la historia de él, el tema de no estabilizarse después de lo de Celtic y todo eso. Lo de él tenía que hacer una mutación de posición. Hicimos unos minutitos en ensayo y eso nos dio la posibilidad de armar un ataque con hombres que podrían ser la variante, ¿no?

Romell y Rigo, con su especialidad en la banda derecha, y la aparición de Antony. Ustedes saben que viene sin partidos continuos, pero creo que hoy se brindaron bien. Y por fortuna logramos un triunfo importante.

¿Cuáles son las sensaciones y las emociones personales? Porque este podría ser su último partido en eliminatorias con Honduras

Bueno, uno no piensa en eso en ese momento, ¿no? Luis Brevé, me decías a la salida, si es el último acá en Honduras, ¿no? Porque nos queda Nicaragua y Costa Rica. Creo que al final cometimos un error de no tener control mental. Podríamos haber tenido un mejor partido sin ese incidente ante un rival muy bueno. Un rival que juega muy bien, un rival muy noble, que no hace problemas. Muchachos muy maduros, muy equilibrados. Naturalmente, hoy es un partido importantísimo. Ahora estamos hablando de que el partido más importante va a ser allá en Managua. O incluso que se va a dar entre Haití y Costa Rica en Curazao.

Entonces, cada partido trae su afán. Hoy, es muy importante corresponder a la afición, corresponder a los directivos. Me han respaldado, y es el camino de esta clasificatoria tan cerrada. Como le dije yo ayer, va a ser sufrido. Ustedes vieron que ese mismo tiempo no fue nada fácil. Es un partido, un equipo que tiene muchas variantes, jugadores que les gusta. Jugadores que vienen de Haití, y un rival firme que oprime el proyecto.

¿Cómo hacer para que la selección juegue siempre a este nivel que jugó ante Haití?

Es lo que uno siempre quiere, creo que fue importante abrir el marcador en ese minuto. Eso liberó la tensión que tenía el grupo y pudo llegar a ese punto.

Y creo que si pudiéramos hacer otra, que era lo que yo te dije en el intermedio, no, muchachos. El mundial se clasifica por un punto o se clasifica por un gol. Por eso, la idea es que cuando entró José Mario, cuando entró Alexy, buscáramos aumentar la ventaja. Aunque hemos hecho un buen comportamiento defensivo, es importante que hubiéramos aumentado el marcador. Aprovechamos que ya con el resultado teníamos 40 – 50 metros a las espaldas de ellos para jugar y para aprovecharlos.

Creo que por ahí pasa todo, que siempre haya un compromiso íntegro de los jugadores. De verdad que fueron muchachos que le pusieron de alma, corazón y vida a este partido. Por eso este resultado y sacar el cero es importante.

¿Qué se dejó de hacer en el partido contra Costa Rica que sí se aplicó en el partido de hoy?

Es un tema que hablamos ayer en la conferencia de prensa con los colegas. Hoy tuvimos profundidad ofensiva, tuvimos acompañamiento ofensivo. Creo que en eso mejoramos porque tuvimos un muy buen comportamiento contra Costa Rica. Son dos rivales diferentes, un sistema de juego diferente. Ustedes saben que Costa Rica nos vino y nos trajo cinco centrales. Un 5-3-2 y en el segundo tiempo hizo un 5-4-1. Eso le hacía ayudar a ver a los jugadores. ¿Por qué Costa Rica nos hizo ese comportamiento a nosotros y por qué cambió el trofeo de casi cinco jugadores de la línea titular? Porque le tienen respeto a Honduras y nos hicieron un partido muy, pero muy difícil. Siempre el primer partido de estas llaves clasificatorias cuesta, cuesta armonizar, cuesta cohesionar para que se logre ese rendimiento.

Creo que se complementa una cosa con la otra. Lo importante fue que contra Costa Rica se sumó y que eso nos dio la tranquilidad de mantener la diferencia. Hubiéramos querido que fuera mejor.

Hoy cuando marca el Choco, ¿qué sintió usted? Y sobre todo, ¿qué sintió cuando lo sacó? Y todo un estadio coreó su nombre.

Creo que son las rachas de los goleadores. Ustedes saben que Anthony ha sufrido mucho, lleva un año sufriendo. Desde que vino de España, no ha encontrado su entorno, no han encontrado sus sociedades allí en Santos. Las lesiones y todo el peso en la mochila que cargan estos muchachos, más él. Hablábamos hoy de a Romell, a Anthony, y a Alexander López. Esta es la oportunidad de que disfruten un mundial por todo lo que le han dado a la selección nacional. Se lo merecen porque son muchachos nobles, leales. Que los demás le ayuden, ojalá Dios quiera disfrutar estas tres semanas que vienen. Van a ser determinantes en la alimentación, en el cuido, en el entrenamiento en los clubes. Pensando en la selección, trabajando en sus empresas, en sus clubes. Pero pensando en Nicaragua consciente de que ese partido va a ser determinante para nuestra aspiración de acercarnos a la meta.

¿Cuál fue el mensaje hacia los jugadores ahora al llegar al camerino, pensando claramente que todavía faltan los dos partidos probablemente más importantes?

Ahora todo es felicidad, todo es celebración, pero muy conscientes de que faltan dos jornadas trascendentales, importantes. Que se siga con esa mística, que se siga con esa convicción, con ese carácter, con esa solidaridad colectiva. Bueno, justo estábamos pensando ahora que vamos a cenar. Después de la cena y cuando se cierre la concentración, hacer esas recomendaciones de todo lo que significa. Son tres semanas que van a ir a sus clubes, y que ojalá volvamos con buen nivel, sin que no haya lesionado. Ustedes vieron que perdimos cinco jugadores, como les decía anteriormente, ¿no? El caso de Denil, el caso de Julián Martínez, el caso de David Ruiz, el caso de Edwin Rodríguez, el caso de Dixon Ramírez. Perdimos cinco para esa convocatoria. Era el compromiso de los que están ahora en la convocatoria aprovechando y brindándoles a sus compañeros estos resultados.

Reinaldo Rueda y su felicidad por “Choco”.

¿Merecemos ir al mundial por lo que se ha visto esta noche? Más allá del cierre del local de esta eliminatoria, porque terminaremos cerrando en San José

Hoy, yo le dije a los muchachos: hoy es una prueba buenísima para demostrar si somos o no somos. Porque vamos a encarar un equipo totalmente europeo, un equipo con muy buenos conceptos, un equipo muy proyectivo, un equipo con un buen biotipo. Jugadores explosivos, jugadores con oficio. Hoy, creo que podemos estar, pero el fútbol es así, el fútbol hay que ganárselo. Ese es el desafío que nos propusimos: hacer esos seis juegos difíciles. Los queremos ganar todos, pero ya ven las dificultades que hemos tenido. Es importante que se mantenga esa ilusión de ir al Mundial. Si somos inteligentes y somos tácticos, como lo hemos sido, podemos sacar los resultados que nos den la diferencia.

Somos la única selección de CONCACAF que no ha recibido gol en cuatro partidos. ¿Qué les dijo? Porque el cambio de actitud del jueves hasta hoy, ha sido grande

Yo creo que no pasa por la actitud, quizás el haber logrado ese gol en ese minuto liberó la tensión de los muchachos. La responsabilidad que tienen. Costa Rica también fue un rival con mucho oficio, un partido muy cerrado. Un 5-3-2, un 5-1-1, 5-3-2-1, después un 5-4-1, no hubo mucho espacio para jugar. Fue un partido muy cortado también, con muchos duelos difíciles. Hicimos esa retroalimentación, hicimos esa evaluación. Nos faltó profundidad defensiva, nos faltó penetración, nos faltó profundidad para haber logrado un mejor comportamiento frente a Costa Rica, que hoy se tuvo. Hubo esa agresividad tirando a gol, colectivizando, buscando el área rival. Bueno, creo que son partidos diferentes, rivales diferentes, y ese es el juego, ese es el fútbol, a veces. Para mí era más difícil Haití que Costa Rica, y fíjense, resultó más difícil Costa Rica que Haití.

¿Cuál fue la instrucción precisa que nos dio este contraste de esta noche en comparación a lo que vimos en San Pedro del Sula?

Mejoramos en eso, en la amplitud de juego, en la profundidad ofensiva, en la agresividad ofensiva, en buscar el arco rival, en el acompañamiento ofensivo. Luis (Palma) está intentando adaptarse a una posición nueva en su vida, que lo está intentando allá (en Polonia) y que ojalá se consolide. Hace meses yo diciéndole que él tiene que mutar de posición para proyectarse a un equipo más grande o trascender más.

Porque ya las características de todos los extremos en el mundo son diferentes de las características de Luis (Palma). Entonces eso era algo que necesitábamos que él pudiera asumir. Ahora está aprendiendo y tiene que aprender más en esa posición. Es una posición que requiere de otras características, de conceptualización, de que él no juegue para él sino para el equipo. Que piense en el equipo, que haga para el equipo y que el equipo lo saque del arribo.

Entonces, por fortuna, hoy un buen juego, tiene muy buen feeling con Antony Lozano, se respetan mucho, se quieren mucho.

SIGAN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP DANDO CLIC A ESTE ENLACE

Reinaldo Rueda y su felicidad por “Choco”.

¿Cómo vislumbra ese final de la eliminatoria, en este momento que estamos haciendo la conferencia, Honduras tiene ocho, Costa Rica seis y Haití cinco? ¿Usted se mira jugándose la vida en la última cita en Costa Rica o se ve o es positivo que se puede llegar ya con el boleto?

Sí, es muy difícil, es muy difícil. Las conjeturas y el fútbol, es mejor uno no hablar tanto, es mejor uno no hablar. Como digo yo a los muchachos, menos palabras más fútbol. El fútbol nos da lecciones, ustedes vieron ahora. Uno a cero ganando Costa Rica, uno a uno empatando Nicaragua, dos a uno ganando Costa Rica. Y cualquier cosa puede pasar. Después el curso que se va a dar con nosotros con Nicaragua y ellos con Haití y Costa Rica para llegar. Entonces puede pasar cualquier cosa, puede pasar cualquier cosa. Yo creo que lo importante es estar bien desde el punto de vista de control mental. Encargar los dos partidos con esa misma intensidad, esa misma inteligencia táctica que nos facilite sumar en los dos partidos.

¿Qué debemos mantener, sostener como grupo, como equipo en esas últimas dos jornadas? Cosas que no deben fallar para que finalmente podamos sellar el pase, independientemente del rival que vamos a jugar de visita

Bueno, creo que desde el punto de vista táctico va a ser importantísimo. Primero, que Dios nos dé la bendición de que todos los muchachos lleguen con buena salud. Que no corramos ninguna lesión, ningún riesgo, ningún imponderable en estas tres semanas. Que todo ese plantel llegue con buena salud a esa convocatoria. Ahora le decía yo a Franklin Flores, por favor, Franklin, apadríname a Dixon. Apadríname a Dixon, recuperemos a Dixon, cuídalo, le decía yo ahora a Franklin. Que lleguemos bien inteligentes para encarar los juegos. Un equipo que demuestre que es la selección absoluta de Honduras, con madurez. Creo que si mantenemos la madurez y el equilibrio, podemos lograr y sumar en uno o dos finales de jornada.

Leer más: Reinaldo Rueda y su felicidad por “Choco”: “Lleva un año sufriendo, lesiones y todo el peso en la mochila que carga”

Costa Rica golea a Nicaragua y está muy cerca de Honduras en la tabla de posiciones