Presidentes de Honduras y Costa Rica suspenden la solicitud de visas para ciudadanos de ambos países

Los costarricenses presentarán en las fronteras hoja de antecedentes penales y los hondureños el certificado de “antecedentes policiales”

0
44

Los gobiernos de Honduras y Costa Rica suspendieron hoy la medida de solicitud de
visas que habían impuesto al flujo migratorio de ambos países como resultado de
las conversaciones que tuvieron la mandataria hondureña Xiomara Castro y su
homólogo costarricense Rodrigo Chaves.

“Con agrado informo que, junto al presidente Rodrigo Chaves R aprobamos que los
connacionales de ambas naciones no requieran visas. Seguiremos avanzando
mediante el diálogo para abordar los problemas de seguridad en beneficio de la
hermandad de nuestros pueblos”, expresó la presidenta Castro.

Entre tanto, Chaves, titular del Ejecutivo de Costa Rica, refirió que el acuerdo fue
producto de la conversación que tuvo un día antes con la mandataria hondureña.

“Nos pusimos de acuerdo, no les podemos contar todos los detalles de las
operaciones de seguridad nacional que vamos a seguir porque no queremos que
esos focos que vamos a filtrar se den cuenta cómo lo vamos a hacer”, explicó el jefe
de Estado costarricense.

“Todos los transportistas hondureños van a poder entrar, los diplomáticos y todos
los ciudadanos hondureños van a poder entrar” a Costa Rica sin necesidad de visa,
añadió.

Los ciudadanos de Costa Rica que ingresen a nuestro país solo presentarán en la
frontera “un documento de antecedentes penales”, mientras que los hondureños que pretendan ingresar a territorio “tico” deberán llevar el certificado de
“antecedentes policiales”, informó, por su parte, el canciller Eduardo Enrique Reina.

Una delegación hondureña, integrada por el viceministro de Relaciones Exteriores y
Cooperación Internacional Gerardo Torres y el ministro de Seguridad, Gustavo
Sánchez,- entre otros- viajó a Costa Rica a ultimar los detalles del acuerdo.

El requerimiento de la hoja de antecedentes penales y policiales no incluirá al sector
transporte porque este grupo, que cruza la frontera con frecuencia para atender la
demanda comercial de los dos países, ya tiene una licencia para circular.

Ambos gobiernos también acordaron reunirse dentro de un mes “para avanzar en el
trabajo conjunto en la lucha contra el crimen organizado y temas como el
narcotráfico”, informó el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina.