Con esta obra los siete mil beneficiados de la isla se ahorrarán un 32 por ciento el costo de energía
La presidenta Xiomara Castro supervisó este mediodía en Guanaja, Islas de la Bahía, el avance de la segunda fase del Proyecto de Electrificación Rural en Lugares Aislados (PERLA). Este dotará de energía a los pobladores de esta zona a un costo de 32 por ciento menos que la actual. El proyecto energía de Guanaja fue ordenado por la mandataria.
Los siete mil pobladores de esta isla con este proyecto tienen garantizada la energía día y noche. Ya no sufrirán las interrupciones que algunas veces llegaban hasta las ocho horas, gracias al proyecto energía de Guanaja.
Esta obra, conocida como el proyecto energía de Guanaja, ordenada por la primera presidenta del país se desarrolla en dos etapas. La fase I está concluida y la II está por culminar.
La ejecuta la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a través del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (Fosode).
Consiste en la instalación de 5,389 paneles solares a un costo de 334 millones de lempiras. De estos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prestó 65 millones; 159 millones aportó el gobierno de Corea. Existe una contraparte nacional de 110 millones.
SIGAN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DANDO CLIC A ESTE ENLACE

Recuperación del bien público
Los pobladores de Guanaja antes pagaban 12.75 lempiras por cada kilovatio de energía consumido. Ahora, con este proyecto ordenado por la mandataria Castro, solo desembolsarán 8.21. Esto se traduce en una disminución de la tarifa de un 32 por ciento.
La presidenta dijo sentirse contenta porque los pobladores de Guanaja ahora tienen garantizada la energía las 24 horas. El proyecto energía de Guanaja ha cambiado la vida de estos residentes.
“Esto es refundación, es cambiar lo que debilitaron durante doce años siete meses, es reconstruir lo que está mal hecho. Pero especialmente es recuperar lo que le pertenece al pueblo hondureño”, afirmó.
“Lo público”, añadió “es devolverle al pueblo las garantías de sus derechos: el derecho a la salud, a la educación, a la energía y al agua. También a tener el bienestar de un medio ambiente amigable, a tener vida y vida plena”.
El propósito de su gobierno es la recuperación del bien público que los nacionalistas lo estaban privatizando.
Con este proyecto, entre el 70 y 80 por ciento de la generación de energía en la isla de Guanaja será renovable. Un 20 por ciento será térmica y funcionará por las noches, cuando se agote la luz solar.
La titular del Ejecutivo fue acompañada por el secretario privado Héctor Manuel Zelaya, el ministro de Energía Erick Tejada y representantes del BID.
Xiomara Castro evalúa cuatro obras históricas que su gobierno ejecuta en Roatán