27.1 C
New York
sábado, junio 21, 2025
spot_img
spot_img

El BCIE, la Unión Europea y el Gobierno de Alemania financiarán con capitalsemilla a 50 emprendimientos y mipymes en Honduras

spot_img

La Iniciativa DINAMICA II —una alianza tripartita entre el BCIE, el Gobierno de Alemania,
a través del KfW, y la Unión Europea— destinará cerca de US $650 mil en fondos no
reembolsables. Estos fondos son para impulsar proyectos enfocados en la transición verde y digital.

Un total de 50 emprendimientos y mipymes de Honduras, con gran potencial de crecimiento, han sido seleccionados como beneficiarios del
Programa Regional de Capital Semilla, apoyado por El BCIE, la Unión Europea y el Gobierno de Alemania. El BCIE, la Unión Europea y el Gobierno de Alemania son los impulsores de este programa a través de la Iniciativa DINAMICA II.

Los fondos no reembolsables, que ascienden a US$648,219.00, serán destinados a proyectos
con enfoque en la transición verde y digital. Estos proyectos pertenecen a sectores clave como servicios, industria y
agricultura.

Las propuestas abarcan temas como agricultura sostenible, herramientas
tecnológicas, servicios financieros digitales y productos culturales, integrando la eficiencia
energética, la digitalización y la economía circular.

Una de las fortalezas del programa ha sido su compromiso con la inclusión. Esto se refleja en que cerca del 50% de los proyectos apoyados
son liderados por mujeres.

El otorgamiento de capital semilla responde a una convocatoria regional que atrajo
propuestas de negocios de toda Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Recursos y orientación para impulsar sus ideas

Los participantes buscaban recursos y orientación para impulsar sus ideas. En Honduras, el
proceso contó con el soporte técnico de CDEMIPYME Región Lempa. También con el apoyo del Centro de Innovación
UTH Avanza de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH).

Durante un acto simbólico de entrega de reconocimientos, la Presidente Ejecutiva del BCIE,
Gisela Sánchez, felicitó a los ganadores del capital semilla. Los instó a seguir adelante con
sus proyectos con entusiasmo y determinación. Como ella destacó, El BCIE, la Unión Europea y el Gobierno de Alemania son fundamentales para esta colaboración internacional.

“Cada uno de estos proyectos es una oportunidad clave para el desarrollo sostenible de Honduras. Felicitamos a los ganadores por
su visión y les invitamos a seguir impulsando iniciativas innovadoras. Ellas promueven el futuro
verde y digital de nuestras comunidades.”, subrayó.

SIGAN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP DANDO CLIC A ESTE ENLACE

Crecimiento inclusivo

En la misma línea, el Sr. Gonzalo Fournier Conde, Embajador de la Unión Europea en
Honduras destacó:

“Nos complace que este importante proyecto de la Unión Europea está generando tantos
frutos positivos en Honduras y en la región centroamericana. A través de esta iniciativa
conjunta con nuestros socios BCIE y KfW, muchas fuentes de empleo se han creado y se han
fortalecido las capacidades de micro, pequeñas y medianas empresas. Esto les ha permitido impulsar sus
productos y servicios desde una visión verde y digital. La experiencia adquirida va a verse
ampliada y reforzada. Esto será a través de las iniciativas de la agenda de inversiones Global Gateway,
que la UE promueve para la resiliencia climática en el Lago de Yojoa y la represa de El Tablón.”

Por su parte, la Embajadora de la República Federal de Alemania en Honduras, señora Daniela
Vogl, señaló: “Hoy celebramos un ejemplo concreto de cooperación eficaz y de alto impacto.

Alemania, a través del KfW, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en
Centroamérica, apostando por el talento emprendedor y la economía verde.

Confiamos en las micro, pequeñas y medianas empresas como motor clave para el crecimiento inclusivo.

Gracias a la estrecha colaboración con el BCIE y la Unión Europea, 50 proyectos hondureños
reciben hoy capital semilla. Las relaciones entre El BCIE, la Unión Europea y el Gobierno de Alemania han permitido a estos proyectos transformar buenas ideas en realidades sostenibles.

Capital semilla

Y miramos hacia adelante: Alemania seguirá trabajando de la mano con el BCIE para fortalecer
el sector MIPYME en la región”.

Durante el evento, los beneficiarios expresaron su agradecimiento por el respaldo recibido.
Destacaron el papel fundamental que el capital semilla representa para el fortalecimiento de
sus negocios. Este apoyo les permite avanzar con mayores oportunidades hacia la sostenibilidad. También, les ayuda en el
posicionamiento de sus productos en el mercado.

Julia Elena Rivera, emprendedora y fundadora de Elena’s Manjar, enfatizó: “Haber sido seleccionada como beneficiaria es un
impulso y un voto de confianza. Nos permite mirar hacia el futuro con ojos llenos de una
renovada esperanza tangible. Este capital semilla no es solo financiamiento, es una catapulta
que nos impulsa y acorta distancias que veíamos lejanas. Nos brinda la oportunidad de
expandir nuestra producción. Además, nos ayuda a consolidar nuestra Salsa Juillet como una marca referente de
sabor y calidad.”

Mientras tanto, José Roberto Fuentes, director de Promkt —una agencia digital que apoya a
emprendedores y negocios a hacer crecer sus ventas—, expresó: “Este capital semilla no es
solo un respaldo financiero, es una palanca que nos permite escalar, formalizar y fortalecer
nuestros negocios. Porque cuando un emprendedor progresa, no solo cambia su historia. Cambia también la de su familia, su barrio, su ciudad, su país. Gracias por creer en nosotros.
Gracias por apostarle al emprendimiento como motor de desarrollo”.

La Iniciativa DINAMICA II, a través de su Programa Regional de Capital Semilla, también ha
beneficiado a emprendimientos y mipymes en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica,
Panamá y República Dominicana. Esta iniciativa ha otorgado más de US$6.2 millones en toda la región.

Lechetón 2025 busca recolectar 65 mil vasos de leche para alimentar sueños y sonrisas

spot_img
spot_img

Related Articles

spot_img

Destacados