El técnico de la Selección de Honduras ya palpita el partido ante Nicaragua
El entrenador de la Selección de Honduras, Reinaldo Rueda pide no desgastarse con la maldad del Fantasma y pone a Kervin Arriaga con los pies en la tierra.
Rueda, en una conferencia muy amplia se refirió a varios temas, la convocatoria de Dereck Moncada y Erick Puerto.
Así como del nivel de Luis Palma y Kervin Arriaga. También de la lesión de Anthony Lozano.
Rueda, también se refirió a las palabras del “Fantasma” Figueroa, técnico de Nicaragua que dijo que iba hacerle la maldad a Honduras.
¿Profesor, sorpresas en la convocatoria final para los últimos dos partidos de la Eliminatoria?
Sí, yo creo que estas convocatorias, como todas y más en la instancia en que estamos, todo el trabajo que hay que desarrollar, haciendo el seguimiento del estado de los jugadores, recibiendo los informes de los clubes, observando los últimos minutos de ellos, los últimos juegos, proyectando algunos imponderables que se pueden presentar, y bueno, esperar que con esta base importante que tenemos hoy ya de 22 jugadores, con la vinculación hoy de Jorge Álvarez y de Carlos Pineda, ayer teníamos 20, sí, 21, 22, esperar ya los que lleguen mañana, y como tú decías, los que van a llegar el día lunes en la noche, y prácticamente que el martes viajar a Managua, hacer el reconocimiento y estar listos para el juego.
Del llamado específico de Dereck Moncada y también de Puerto, ¿qué nos puede decir, profe?
Sí, creo que es gratificante. Bueno, a Dereck ya lo habíamos tenido, después de su participación con la Nacional Sub-20 en Irapuato, me parece que fue, no sé si otra situación. Y Dereck, también acercarlo, valorarlo, conocerlo, tener toda su información desde el punto de vista de conformación física, su constitución. Lo que le hemos visto ha sido, creo que muy, muy gratificante para el fútbol hondureño. Y ustedes ven que es un joven que tiene unas grandes condiciones, y aún sin dar yo creo que todo su potencial, porque inclusive no ha sido un titular indiscutible en Platense, sino que ha estado alternando entre algunos minutos.
Bueno, y así como él, de muchos jóvenes que quisiéramos tenerlos, pero creo que a cada uno le hemos brindado su momento, como en la convocatoria pasada de Leonardo García y a Nairobi, e ir proyectando también ese relevo generacional que se va a dar, porque esa es la ley de la vida, ese es el ciclo normal del futbolista, y lo que el fútbol hoy en día nos está exigiendo. De modo que ojalá que ellos saquen un buen provecho de esa convocatoria, nosotros también disfrutarlos, ojalá que nos aporten bastante, y bueno, seguir construyendo este camino.
¿Qué piensa de la actualidad que está viviendo Luis Palma, que está marcando goles allá, pero en especial, qué piensa de lo que está viviendo Kervin Arriaga?
Bueno, creo que es importante y positivo, ¿no? Creo que es gratificante esperar que eso se conserve por seis meses, o seis años, o cinco años. No ser flor de un día, ¿no? Creo que esa es la exigencia, ese es el desafío de ellos. Como he hablado, cada uno en su club debe exigirse al máximo y aspirar a más. Para Honduras es un gran momento, porque estamos ausentes de esas noticias y de esos comportamientos. Pero conocemos que eso hay que mantenerse, mantenerse, mantenerse.
Y ojalá que los equipos donde ellos actúan ganen, porque Kervin actúa muy bien, hace gol, pero su equipo pierde. Palma actúa bien, hace gol, pero su equipo pierde. Entonces, ahí hay que ojalá, como le digo, que sean equipos ganadores. Ellos están en equipos que tienen dificultades, que tienen limitantes. Uno quisiera que estuvieran en clubes más grandes, más fuertes, pero eso se lo tienen que ganar ellos en la cancha. Y ese es el desafío que ellos tienen.
Ni nosotros autoengañarnos, ni crear falsas expectativas o falsos ídolos por un partido o por un gol. Creo que nos hace daño a todos, le hace daño a ellos. Ellos saben que no. Con Kervin hablé esta semana justo eso. Que no te la creas, ¿no? Así también, rapidito, porque ustedes saben que en esta profesión estamos expuestos a eso, a ser ídolos y a las 24 horas ser villanos. De modo que creo que esa debe ser la exigencia de todos ellos.
SIGAN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP DANDO CLIC A ESTE ENLACE
Los clubes presionan a los jugadores que regresen rápido tras la fecha FIFA, ¿cómo lo toma?
Sí, naturalmente. Ustedes ven que tenemos el problema de José Julián Martínez, tenemos el problema de Rigoberto Rivas, tenemos el problema de Kervin. Cada cual tira para su lado. Esos clubes han hecho una inversión en ellos. Ellos pertenecen a sus clubes. Nosotros tenemos estos 10 días para tenerlos. Pero ellos deben devolver a sus clubes, deben devolver bien. Ojalá que nosotros los podamos devolver saludables después de que cumplan con la selección. Y es normal, es normal.
Todos los clubes, y más los clubes de ellos que están necesitados. Ustedes ven que son clubes que están necesitados. Quizás en otros clubes, con otro tipo de jugadores internacionales, con mayor volumen de jugadores internacionales, no tienen esa premura, esa exigencia. Aunque yo creo que es normal en todos los clubes. Cada que se van 5 o 6 jugadores a la fecha internacional a las selecciones, los clubes los necesitan. Y más si se sigue compitiendo en la liga. O cuando regresan, ojalá que regresen en buena condición, con buena salud, y que rindan igual o mejor que como se fueron.
¿Qué nos puede decir ahora que se le complicó el tema de que para estos dos partidos Anthony Lozano sufre esta grave lesión?
Esas son las ironías de la vida, ¿no? Ya lo perdimos 6, 7, 8 meses. Y bueno, duro. Duro golpe para Antony y para nosotros, para su club. Y esperar. Ya saben que eso es un proceso de mucha perseverancia, mucha disciplina. Él ahora fue, lo hicieron en la cirugía de Monterrey. Quiso venir a que lo hicieran en la cirugía aquí y quiso hacer su rehabilitación aquí. No, usted tiene que quedarse 40 días allá en Torreón. A los 40 días lo liberamos para que siga haciendo su rehabilitación, pero tiene que estar acá permanentemente. Queremos que su recuperación, su rehabilitación, sea perfecta y tenerlo cuanto antes.
Él ahora está en eso que no quisiéramos que ninguno de nosotros, ni ustedes, que no depende del día a día. Pero todos los seres humanos, la salud es muy frágil. La vida es un hilo. Y ustedes ven cómo perdemos un jugador vital en un momento importante, en un momento en que habíamos insistido, habíamos perseverado, habíamos confiado. Y cuando parecía que iba a ser importante para esta reta final, lo perdemos. Ojalá que lo tengamos pronto con nosotros, ¿no?
¿Qué le puede responder al “¿Fantasma” Figueroa, DT de Nicaragua sobre lo que dijo de hacer la maldad a Honduras?
Creo que esas palabras ya hace un mes, ¿no? Y yo creo que nosotros no podemos desgastarnos con eso. Tienen todas las interpretaciones que queramos hacer, que queramos interpretarlas. Yo creo que lo importante va a ser lo que hagamos nosotros en la cancha.
Este tema de las lesiones que nos vienen acarreando. ¿A qué considera usted, profe, que se pueden dar consecutivamente y que nos está atacando la selección? Y el tema de la Sub-17, profe, ¿qué análisis o qué nos puede opinar al respecto de lo que ha sucedido en su participación en estos dos juegos?
Bueno, lo de las lesiones, creo que ustedes ven que ha sucedido en los clubes, ¿no? Y, por fortuna, la única lesión que tuvimos acá fue la de David Ruiz. La de David Ruiz, lastimosamente, sucedió y venía con unos antecedentes. Justo esa semana él había hecho dos esfuerzos altísimos después de unos meses inactivos. Pero los demás han sido en sus clubes. Y ahí está la situación, ¿no? De la exigencia que tiene el jugador internacional y el jugador de acá mismo, ustedes ven.
Hace un año, en noviembre, Carlitos Meléndez, el central de Motagua, se lesionó la rodilla. Un año después, en noviembre del 2025, no volvimos a tenerlo. Jugó partido amistoso, jugó microciclo, jugó contra El Salvador, jugó contra Ecuador, y lo perdimos. Javier Arriaga, jugador de Marathón, de dos grandes clubes de Honduras, se lesionó en noviembre del 2024 y aún no lo hemos recuperado. Entonces, hay que hacer una revisión, porque es un tema neurálgico del fútbol hondureño.
Tanto los que van al exterior, el caso de David Ruiz, que creció allá, el caso de Rigoberto Rivas, el caso de Antonio Lozano, que el año de Antony en Santos fue de lesión en lesión— de lesión en lesión. Entonces, qué vacíos se presentaron en su formación como jugadores, en todos los órdenes. Cuesta, cuesta. O sea, es muy difícil hablar de este tema. Este tema es sensible, es complejo.
Y mírenlo, ahora lo estamos viviendo en el Mundial Sub-17, ¿no? Ahí, les solicito, por favor, apoyemos a los chicos, apoyemos a Israel. Ustedes revisen todo lo que vivió el profesor Tábora, el profesor Jorge Valladares, el profesor Alvarado, todos los que han vivido eso. ¿Cuál ha sido la mejor figuración nuestra a nivel de las selecciones en los mundiales? ¿Y qué ha pasado? ¿Por qué, teniendo supuestamente la raza futbolera que tenemos, el talento que tenemos, los hombres que tenemos, por qué no hemos podido consolidar un buen comportamiento, una buena figuración?
Y no es cuestión de destruir, es cuestión de que nos unamos, de que nos unamos y construyamos a mediano y a largo plazo. A corto plazo, difícil. Son diferencias grandísimas, o sea, que se queda uno sin palabras y solamente mesura y tacto para evaluar ese comportamiento.
¿Cómo se encuentra, cómo se siente, cómo vive estas dos finales que vamos a tener? Y anímicamente también, porque sabemos que hace unos meses anunciaba ese posible retiro. ¿Cómo se siente usted y cómo se encuentra para vivir estas dos finales y todo lo que se viene?
Con la exigencia y pensando muchas cosas, ¿no? Pensando muchas cosas de lo que significan estos dos juegos. Estas dos fechas FIFA clasificatorias para aspirar, como le dije ayer a los jugadores al inicio del entreno, aspirar a cumplir con la meta, a alcanzar ese desafío que nos propusimos.
Y bueno, con la ilusión de lograrlo, con la ilusión de cumplirle al país, de cumplirle a los directivos que confiaron en nosotros, de ayudar a orientar a estos muchachos para el logro de algo que han perseguido durante tantos años, algunos con dos, otros con tres clasificatorias. Han sido semanas de mucha tensión, de muchas confrontaciones y de lo que significa la responsabilidad frente al país, frente a nuestra profesión, a lo que es la ilusión de volver a estar en un Mundial.
En la primera respuesta usted hablaba de los jugadores que están y los que vienen por primera vez, y ojalá puedan darle a la selección lo que necesita. Desde su perspectiva y dentro de lo que se puede revelar, ¿qué necesita la selección para usted, profesor?
Nosotros hacemos unas unidades de entrenamiento súper intensas, de gran nivel. Ustedes ven que cuando uno conforma un listado para diseñar un equipo, proyectando algunas posiciones, hasta la última hora que no tengamos los demás, podemos correr algún riesgo. Los que juegan mañana, los que juegan el domingo, los que van a viajar y los mismos que están aquí ahora.
Ustedes vieron, por ejemplo, el partido contra Cartaginés, Motagua-Cartaginés, cómo salió Luis Crisanto de la cancha. ¿Todo lo recuerda? Era lo más negativo posible. Y mire Luis Crisanto ayer y las evaluaciones que le han hecho. Y a veces jugadores que uno cree que no va a pasar nada, se malogran.
Ellos, tanto los que vienen, en el caso de los jóvenes, como los que han venido constantemente en estos 27 meses que estamos completando nosotros, tienen ese desafío de brindarse íntegros, unos que van a ser inicialistas, otros que tienen que hacerle una gran exigencia, tanto a los que vienen del exterior como a los mismos compañeros de acá durante las prácticas. O se montan ellos en la titular o hacen una buena exigencia.
Porque muchas veces, las convocatorias, a veces ustedes no las entienden, ¿cierto? Pero ustedes saben que nosotros no tenemos otro equipo con que confrontar. Entonces hay que hacer dos y más o menos con los perfiles de los rivales que vamos a tener. Tenemos un rival como Nicaragua, que tiene un estilo de juego, un sistema de juego, y tenemos un rival como Costa Rica, con otras características físicas, de maduración futbolística, de constitución física, de todo.
La idea es que estos jóvenes que están convocados nos hagan una buena exigencia. Tanto los que están para ser inicialistas como los que están para ser alternativas. Y algunos que vienen casi como esparring, quizás aparecen como titulares. Eso lo deciden en la cancha. Como dice el sabio, la realidad está sobre la cancha, y eso lo tienen que mostrar los jugadores ahí.
Reinaldo Rueda pide no desgastarse con la maldad del “Fantasma” y pone a Kervin con los pies en la tierra: “No te la creas”
Leer más: Reinaldo Rueda pide no desgastarse con la maldad del “Fantasma” y pone a Kervin con los pies en la tierra: “No te la creas”Honduras recibe otra goleada en Mundial Sub-17; Ahora Zambia le ganó 5-2











