Óscar Ramírez sorprende con sus declaraciones: “El favoritismo lo tiene Olimpia”

0
50

El técnico de Alajuelense dio una amplia conferencia de prensa

El entrenador de Liga Deportiva Alajuelense, Óscar Ramírez sorprende con sus declaraciones previo a la semifinal de vuelta en la Copa Centroamericana de Concacaf contra Olimpia.

Ramírez, habló de muchos temas en la conferencia de prensa, pero sorprendió al decir que el “favoritismo” lo tiene Olimpia.

En el partido de ida el juego finalizó empatado 1-1 y este jueves se define todo.

Se ha hablado mucho de las bajas, lo de Joel Campbell por amarilla, lo de Kenyel Michael por lesión. ¿Qué ha ido pensando y cómo piensa replantear quizás un poquito el equipo partiendo de estas bajas, que son una confirmación que van a tener para mañana?

Creo que ha sido una constante, lidiar con el tema de las ausencias. Gracias a Dios el grupo siempre ha tenido respuestas. Este torneo centroamericano, pues, ha sido un tema siempre alterado por todas estas situaciones y que hemos lidiado y que siempre, pues, gracias a Dios, hemos salido de las problemáticas y este no es la excepción. Creo que es un partido que la gente que está, o el lema de nosotros, es que la gente que está atrás siempre tiene que estar al mismo nivel de la gente que está jugando en ese momento y creo que se ha cumplido y todo muchacho que siempre ha sufrido, pues, lo ha hecho de la mejor manera y eso lo tranquiliza a uno.

¿Qué significa para usted tener la oportunidad de llegar nuevamente a una final internacional, y en un marco como este, de visita, contra un rival muy fuerte?

Gracias a Dios, también la parte futbolística como jugador me hace entender lo que es venir acá a jugar a un escenario como estos. Igual creo que también nos ha tocado de alguna manera, ya sea asistente o entrenador, estar en estos centros. Siempre es un marco muy bonito acá en Honduras. Hay lindos recuerdos también, y esa parte creo que entiendo el entorno, entiendo el favoritismo de Olimpia, pero también creo que nosotros, en alguna manera o en algunas ocasiones, también hemos apagado un poco esa parte.

Entonces, preparado estoy, el plan está, tal vez con un grupo diferente en el sentido de los que lo componen, pero siempre con la parte de ser competitivos. Creo que ha sido un torneo donde hemos tenido siempre la adversidad, y ante la adversidad hemos superado. Recuerden que empezamos perdiendo el primer partido allá con el Plaza Amador y tuvimos que venir tanto a El Salvador como a Nicaragua. Tuvimos que ir a sobreponernos, lograr victorias en cancha ajena, luego nos vuelve a pasar con Motagua y ahora estamos en la misma situación. Entonces, creo que ha sido una constante y, ante eso, el equipo siempre ha respondido y pues es una buena seña que tenemos.

SIGAN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP DANDO CLIC A ESTE ENLACE

¿Cuánta paciencia hay que tener para buscar el gol? Porque obviamente si quieren clasificar tienen que mínimo hacer un gol. ¿Cuánta paciencia hay que tener entendiendo que puede caer en cualquier momento, siempre cuidando la zona baja?

Los que estamos en esto del fútbol sabemos que hay momentos; no puedes mantener la constancia durante todo un encuentro. Sabemos esa obligación que numeras y creemos, lo hemos estudiado, en qué momento puedes saber también manejar esa parte, ya sea presionante o en algún momento entendemos que nunca puede ser total el tema de tanto la presión como el estar atrás, y hay momentos de crecimiento, creo que tengo gente ya grande, madura, que entiende esos momentos y que se sepa aplicar ante eso, entonces eso le da una tranquilidad.

Igual sabemos que son 90 minutos y la historia se escribirá hasta el final de ese minuto, y ahí buscaremos puede ser de manera rápida o puede ser intermedia o por un evento o alguna situación que podamos igualar eso y ver qué pasa. El partido va a estar bonito. Creo que en eso los dos equipos son agresivos, los dos equipos van al frente y yo creo que el que va a ganar es el aficionado.

En un partido tan determinante, ¿puede haber alguna sorpresa? ¿Tiene algo en mente con qué sorprender?

Tal vez así algo como sorprendente, no. Creo que de alguna manera está el tema otra vez de bajas, hemos estudiado a Olimpia, ya tuvimos el mano a mano, y sabiendo qué cosas podemos aprovechar. Entonces tal vez yo iría un poco más en el tema táctico, que podamos tener algo diferente. Tal vez sería eso, y después eventualmente la gente que va a sustituir a la gente que está, pero creo que somos dos equipos muy parejos, y creo que ya tanto Olimpia sabe de nosotros como nosotros sabemos de Olimpia, y eso está claro.

El señor entrenador ha mantenido una constante en el equipo; sabemos la gente que los sustituye. Igual él también, me imagino, tiene la misma idea de la gente que nos falta a nosotros y quiénes pueden sustituir y la forma de efectuar sus encuentros de alguna forma, igual nosotros, y creo que en eso estamos muy parejos. No puede haber algo así como muy brillante de alguno que entre por sorpresa.

Elián Quesada fue una ficha que realmente usted pidió, le condicionaron, ¿qué sucede con el futbolista?

Es un muchacho muy joven. Yo no sé por qué guardan tantas expectativas ustedes, llámese, no sé si es por el club del que procede o por todo el asunto, pero creo que es un muchacho que está todavía en proceso. Él tiene cosas muy interesantes, pero también tiene sus falencias, y uno como entrenador lo que hace es mirar y ver si se puede utilizar en algún momento. Él viene como lateral izquierdo, y yo lo he comentado, y lo he hablado con él también personalmente, que tiene que tener sus mejoras en la parte defensiva de acuerdo a lo que nosotros manejamos, para que él aplique lo que es técnica, lo que es manejo de balón.

Todo eso es muy interesante, pero creo que a estos niveles, o en este momento que estamos, sería decir: “Yo lo puedo utilizar”. Y he corrido el riesgo; lo hice con Motagua, pero ustedes creo que han hecho una cosa como que tiene que ser sí o sí y no. Caramba, uno que está a cargo de esto, igual que lo estoy llevando con los otros muchachos, llámese Paz, llámese Dylan, los dos Dylan, llámese el mismo Ruiz. Son gente que todavía tiene que dar los pasos bien, no puede ser así. Que hayan hecho algo, una expectativa grande, y que solo eso… el muchacho también siente esa presión y todo, y yo tengo que saber manejar eso.

¿Por qué llevar con calma a los muchachos?

Muchas veces, ya lo comenté una vez, que por arriesgar con un muchachito que en los entrenamientos hacía grandes cosas, lo arriesgué y lo perdí; sí, futbolísticamente se perdió el muchacho. En estas cosas también hay un proceso de adaptación: tema idioma, tema convivencia, ir de América a Europa tiene sus cosas; igual venir de allá para acá, otras cosas.

Entonces todo eso yo lo he evaluado, y no es que no quiera ni que no le dé oportunidad; simplemente es un muchacho al que hay que buscarle el momento para ir dándole oportunidades. Entonces lo digo ya, porque ya es muy recurrente que Elian, Elian, Elian… Tiene 20 años. Es decir, no porque venga del Arsenal ya está en un tema de sintonía que inmediatamente tiene que hacer. Yo creo que en este momento, pues, el contexto de eso y esperemos, puede ser ahora. Como hemos hablado, hemos trabajado con él cositas; también puede ser que en algún momento, igual que lo he dicho a los jóvenes, en cualquier momento, ante un evento, la opción mejor va a aparecer.

¿Cómo manejar los tiempos del partido, sabiendo que se lleva un gol en contra, pero que son 90 minutos y tenemos todo ese tiempo para poder anotar y poder sacar la serie?

Es un tema ya de los tiempos que todos sabemos, los que hemos estado en una cancha. Esto es fútbol, y el fútbol, nadie sabe de una individualidad, nadie sabe de un error garrafal, nadie sabe de una expulsión o un penal. Hay muchas cosas. El tema es condicionar el juego para llevarlo a nuestra manera. Entonces, esa es la parte, tal vez, que tenemos que saber: cómo quitarle protagonismo, en este caso, a Olimpia, y cómo hacerle el partido a nuestra manera. Igual, saber que Olimpia está en su campo y que va a querer imponerse, y cómo saber llevar ese momento para que no pase nada extraordinario. Entonces, es fútbol. Es decir, en esto yo sé que estamos los dos equipos, en este momento, que han estado de mejor forma en esta Copa, y que cualquier cosa puede pasar.

Al igual que allá ellos aprovecharon el balón parado, puede ser que nosotros lo aprovechemos, al igual que hicimos en el caso nuestro con una individualidad, con los recambios, puede pasar también. Entonces, es fútbol. Yo creo que en esto, la parte de la cabeza de los muchachos es importante: saber lidiar con la adversidad del entorno, saber jugar con, en este caso, también el favoritismo que tiene Olimpia y que tiene que manifestarlo en la cancha. Y eso es lo que trataremos nosotros, de que sea lo menos posible, y poder llevar la condición a nuestro favor, sabiendo que es un gran equipo y que tiene una conformación muy buena también. Acá está, yo digo que está 50-50, un tema de saber aprovechar. Y esa parte, vuelvo a repetir, en este torneo hemos tenido siempre la parte de la adversidad, y hemos podido lidiar con eso.

TRANQUILIDAD

Entonces, en eso creo que el grupo está claro, y eso da atestados para que pueda pasar cualquier cosa. Igual, como mucha gente de acá, yo sé que por ser hondureños todos quieren que gane Olimpia; igual, nosotros estamos lidiando con que no sean ellos y que seamos nosotros los que pasemos. Entonces, va a ser un partido futbolístico. Creo que esa es la parte que tiene que ver todo el mundo: la parte de cómo va cada equipo a manifestarse y saber llevarlo. Entonces, ya si comenzamos a hablar de esto y lo otro, es fútbol, yo eso lo veo así. Igual hay momentos bonitos en el fútbol, hay otros que no son tan bonitos, y esperemos que no pase nada extra fútbol, que sea la cancha, y que se dé lo mejor en el día de mañana, que la gente vea un buen espectáculo.

¿Qué tanto va a pesar el tema de que Olimpia ya anunció que no hay boletos y el estadio estará a su máxima capacidad?

Pues, creo que como equipo grande siempre hemos lidiado con eso. Allá en nuestro país, cuando nos tocó ir al Saprissa, el mismo Herediano, que ha estado ahora metido en la pelea de los títulos, ha sido una experiencia que igual ahora, más bien, ahora que se organizó el torneo centroamericano, que se vuelve, porque en algún momento se usó el tema de grupos con México y Canadá. Ahora que se volvió más centroamericano, pues se da para esto, y saber lidiar con eso. Creo que el otro día, tal vez no tenía al 100% el Motagua, pero sí era un estadio que estaba, creo que hablaban de un 75%.

Entonces, yo creo que en eso, los que estamos al nivel de equipos como Olimpia, Saprissa, todo lo que llaman los favoritos de Centroamérica, pues, tiene que ser una constante: saber abstenerse del entorno, saber lo que es la concentración plena en el juego y lidiar con eso. Entonces, yo creo que eso ya puede, en alguna manera, tal vez, y yo sé que el aficionado apoya y todo, pero los que estamos en una cancha sabemos que si podemos abstraernos de eso, desbloquear eso, son partidos igualitarios. Y se da, por lo general, que el equipo que es favorito le cuesta más, y el otro, al verse en la adversidad, se crece y hace cosas buenas. Entonces, creo que al ser equipos grandes, yo veo eso como algo que puede pasar en cualquier momento.

Óscar Ramírez sorprende con sus declaraciones: “El favoritismo lo tiene Olimpia”.

Leer más: Óscar Ramírez sorprende con sus declaraciones: “El favoritismo lo tiene Olimpia”

Motagua da lástima y es humillado por Cartaginés