28 C
New York
miércoles, julio 16, 2025
spot_img
spot_img

Xiomara Castro demanda transformación urgente al sistema financiero global

spot_img

En su discurso en la IV Conferencia Internacional de Naciones
Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, afirma que no
descansará hasta lograr justicia financiera para el desarrollo

Xiomara Castro demanda transformación urgente al sistema financiero global

La presidenta Xiomara Castro hizo hoy “un llamado urgente a una
transformación estructural del sistema financiero global”. Esto ocurrió en su
discurso pronunciado en la IV Conferencia Internacional de
Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo en
Sevilla, España.

Igualmente, exhortó eliminar los privilegios fiscales, el control
desmesurado de los poderosos y a construir un modelo de
financiamiento con justicia y dignidad. En otras palabras, la transformación urgente al sistema financiero es crucial.

“Estoy convencida: el financiamiento para el desarrollo debe tener
como centro a los pueblos. Debe fundarse en la gobernanza
democrática, la fiscalidad justa, la justicia climática y los derechos
humanos”, afirmó.

Partes de la delegación

La mandataria es parte de una numerosa delegación de 60 jefes de
Estado o de gobierno que asisten a esta conferencia de las
Naciones Unidas.

Sus objetivos son, entre otros, enfrentar los desafíos relacionados
con la pobreza, la educación y el cambio climático. Realizar esta transformación del sistema financiero es urgente.

SIGAN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DANDO CLIC A ESTE ENLACE

Promete no descansar


La jefa del gobierno del socialismo democrático prometió no
descansar hasta lograr justicia financiera para el desarrollo.

Aprovechó su presencia en este encuentro financiero para referirse a la urgente transformación que necesita la deuda externa de los países.

“Según Naciones Unidas casi la mitad de la humanidad vive en países
que gastan más en pagar intereses que en invertir en educación,
salud o enfrentar el cambio climático”.

“Y lo más grave”, resaltó, “la crisis de deudas se concentran en los
países más pobres. Mientras tanto, el sistema capitalista global luce sólido y
rentable en los balances pero lleno de miseria en la vida de la gente”.

Sistema mantiene a las naciones sometidas

Afirmó la mandataria hondureña que el sistema financiero
internacional “mantiene a nuestras naciones sometidas a una crisis. Esta
crisis no nos permite invertir ni resolver los problemas sociales
heredados”.

Dijo estar convencida de que no puede hablarse de desarrollo si no se
coloca la igualdad financiera en el centro. También el acceso al crédito y la
equidad de género son pilares de una justicia realmente
global. Además, la transformación urgente al sistema financiero es necesaria.

Honduras, víctima de modelo privatizador


La mandataria expuso a la comunidad internacional datos de la
realidad hondureña.

Nuestro pueblo ha sido víctima de “la imposición de un modelo
privatizador dictado por organismos internacionales de crédito y la
banca privada”.

Este modelo dejó pobreza, corrupción, violencia, miserias,
limitaciones fiscales para invertir en el desarrollo de nuestra gente,
dijo. Ahora más que nunca, es urgente la transformación de este sistema financiero.

“El expresidente del régimen anterior, Juan Orlando Hernández,
hoy condenado en Nueva York a 40 años de prisión, durante doce
años y siete meses de narcodictadura, con el apoyo de actores
externos, desmanteló la base productiva del país”, recordó.

Igualmente, Hernández entregó privilegios a los grandes
empresarios, exoneró de impuestos a los más poderosos y
abandonó por completo la micro, pequeña y mediana empresa.

“Este modelo neoliberal heredado nos dejó una recaudación
tributaria de 17 por ciento de Producto Interno Bruto, muy por
debajo del promedio latinoamericano”, dijo Castro.

Desigualdad profunda en Honduras

Hizo hincapié que la desigualdad en Honduras es profunda.
“Diez familias, con 25 grupos económicos, se adueñaron del 80 por
ciento del Producto Interno Bruto y apenas pagan el 0.03 por
ciento en impuestos”.

Entre tanto, los más pobres “pagan hasta un 50 por ciento”.

“En estos tres años y medio de mi gobierno hemos empezado a
desmantelar este sistema perverso”, expresó.

Su gobierno eliminó los corruptos fideicomisos de la banca privada
y “frenamos la venta de grandes extensiones del territorio nacional
a capital especulativo”. Este es un paso hacia la transformación necesaria del sistema financiero.

Ley de Justicia Tributaria

Dijo a la comunidad que los partidos de la oposición, Nacional y
Liberal, se han negado en el Congreso Nacional a aprobar la Ley de
Justicia Tributaria.

“Y a pesar de todo esto, hemos logrado hasta ahora iniciar la
reactivación de la olvidada por años banca agrícola. Hemos ofrecido
créditos justos a pequeños productores”, destacó.

“Hoy, con transparencia y voluntad política, hemos alcanzado los
niveles más altos de inversión social, infraestructura, energía,
medio ambiente y seguridad en la historia de nuestro país”.

Xiomara Castro y Rixi Moncada lideran movilización del pueblo en resistencia

Xiomara Castro demanda transformación urgente al sistema financiero global

spot_img
spot_img

Related Articles

spot_img

Destacados