El jugador de Marathón dice que Panamá quiere seguir siendo fuerte en Concacaf
El jugador panameño del Marathón, Iván Anderson respalda a sus compatriotas que juegan en Honduras.
Anderson, inició hablando del partido que tendrá Marathón contra Real Sociedad en Tocoa.
“Sí, creo que aparte de eso, ellos (Real Sociedad) se están jugando cada partido que les queda. Es una final para ellos y cada rival que ellos enfrenten será difícil porque sabemos todo lo que se está jugando. Y aparte, también nosotros queremos mantener el nivel en esta segunda ronda y sacar los mayores puntos posibles que podemos tener”, dijo Anderson.
Agregó “por lo general siempre pregunto a dónde vamos a jugar, qué tal es, qué tan bueno es. Porque creo que cada uno de nosotros, el equipo que tenemos hoy en día nos caracteriza a los jugadores que nos gusta tener la pelota, nos gusta tocar, nos gusta iniciar el juego del arco y creo que es muy importante. Toca ver qué tan difícil es la cancha para poder afrontarla, pero creo que no debe haber ningún problema. Al final la cancha está mala para ambos”.
Cuando le consultaron por el nivel de la Liga Nacional de Honduras en comparación a la de Panamá.
“No, es que no lo pongo tanto en comparación con el panameño. No, creo que es una liga con mucho contacto y creo que por eso de repente se para mucho el juego. De repente podría haber más continuidad. Pero bueno, eso al final no es mi departamento. Ya creo que eso ya concierne a las decisiones del cuerpo arbitral y ya solamente queda jugar y seguir compitiendo”, explicó.
Asimismo, lamentó que Panamá sigue llegando a finales, pero no lograr coronarse campeón.
“Triste la verdad porque cada vez estamos más cerca. Ya es mi segunda final que pierdo contra México y es dolorosa. Pero de todo uno puede sacar el aprendizaje y lo que uno aprende hasta el final es que son de detalle y sabemos que se nos dará una revancha ahora en la eliminatoria al Mundial y también se nos dio una revancha en la Copa de Oro y vamos con la mentalidad de poder ganarla”, declaró.
Añadió “creo que la competitividad que hay en cada posición y que prácticamente no hay ningún jugador convocado jugando dentro del país. No digo que la liga de mi país sea muy mala, solamente que el jugador se compite fuera del país, su profesionalismo cambia, su zona de confort cambia, la alimentación y creo que eso te hace mucho más profesional. Y las ganas de jugar y de estar en la selección se han vuelto cada vez más competitivas”.
SIGAN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DANDO CLIC A ESTE ENLACE
ORGULLOSO DE LOS PANAMEÑOS
Asimismo, dijo que se siente orgulloso del nivel de todos los panameños que juegan en Honduras.
“Hay muchos panameños ahora acá que todos rinden realmente. Sí, porque creo que es muy similar, creo que es muy similar la liga en sí. Creo que en Panamá también se para mucho el juego por el tema del contacto, de repente a veces los árbitros no dejan que pasen, a veces corre la jugada, pero lo más importante es que el jugador panameño salga y acá el tema también es lo bueno que de repente las canchas hay algunas que no son muy buenas pero todas son naturales, al menos creo que una que es artificial, pero eso ayuda mucho, mientras que en Panamá todas son artificiales y eso complica un poco, complica un poco porque al final no es lo mismo jugar en cancha sintética que en natural”, expresó.
Cerró hablando del nivel de la Selección de Panamá y el objetivo de clasificar al Mundial.
“Si te soy sincero, cuando nosotros estamos ahí, ese grupo la única mentalidad que tiene es ganar y ganar y ganar, no nos mentalizamos de que si hay algún clásico, creo que esos títulos los colocan más ustedes, los que son la prensa, nosotros nos dedicamos a jugar y sabemos que en las eliminatorias lo importante es ganar la mayor cantidad de puntos en casa y eso es lo que nos ha hecho fuertes, ganar la mayor cantidad de puntos en casa, creo que en casa no sé hace cuánto no perdemos y eso es lo que nos ayuda mucho”, finalizó.
Manuel Keosseián opina sobre la pérdida de tiempos en la Liga Nacional: “Pasa como en todos lados”