En el marco de la Feria Internacional de Importación de Shanghái, donde
participa Honduras como invitado de honor, empresas hondureñas
firmaron contratos con tres compañías de la República Popular China
para exportar café azúcar y tabaco por un orden de 95 millones de dólares.
La información fue dada a conocer por el ministro de Desarrollo
Económico de Honduras, Fredis Cerrato, quien, junto al canciller de la
República, Enrique Reina, la ministra de Turismo, Yadira Gómez, el
secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, el embajador extraordinario
y plenipotenciario de Honduras ante la República Popular China,
Salvador Moncada y otros funcionarios del gobierno de la presidenta
Xiomara Castro, sirvieron como testigos de honor de tan importante
firma que generará empleos y desarrollo al país.
«La Importadora Colón que es una empresa establecida en Honduras, que
sirve de intermediario con los empresarios nuestros, firmó con tres
empresas de acá de China, para la venta de café, para la venta de tabaco
y para la venta de azúcar en el orden de 95 millones de dólares», indicó el
secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato.
Además, el funcionario informó que, siempre en el tema de atraer
inversiones a Honduras, sostuvo una importante reunión con el
presidente de la empresa “Oriental”, una de las más grandes de Shanghái,
con quien ya se firmó un contrato para la importación de café, que está
interesada en comenzar negociaciones en el rubro del tabaco, camarón y
otros productos hondureños.
«Esta empresa es una gigante, es una empresa que tiene oficinas y
sucursales en casi todo el mundo, que tiene más de 90 mil empleados y la
postura de estos empresarios es instalarse e invertir en Honduras; para
eso hoy acordamos que vamos a firmar un contrato o convenio,
mediante el cual, se van a establecer los distintos rubros en que ellos van
a invertir en Honduras» , acotó Cerrato.
«Otro avance que hemos realizado con ellos es que anualmente van a
traer 50 jóvenes hondureños a capacitarse y especializarse en las
distintas técnicas y tecnologías porque es una empresa enorme que se
dedica a distintos rubros textil. Es la empresa que produce carteras de
mujer de alta calidad, el segundo lugar en el mundo; se dedican al
ensamblado de vehículos, a la fabricación de motocicletas, de
tecnología, es una empresa muy variada con la cual tenemos esperanza
de que realmente vamos a lograr grandes inversiones en el país», agregó.
Finalmente, el funcionario detalló que empresarios hondureños, ya
ubicados e instalados en el stand de Honduras en la VI Feria de
Importación de Shaghái, suscribieron con sus homólogos chinos un
contrato para exportar 5 mil toneladas de café.
La VI Feria Internacional de Importación de Shanghái, donde Honduras
participa como invitado de honor, es un espacio que reúne a más de 100
países, 30 mil expositores y 284 empresas de las 500 más importantes del
planeta, lo que permite a los empresarios hondureños dar a conoce sus
productos a varias naciones del mundo y adentrarse a uno de los
mercados de 1,400 millones de personas