32.3 C
New York
jueves, julio 3, 2025
spot_img
spot_img

Reinaldo Rueda previo al cruce ante Panamá: “Pase que pase La H seguirá siendo la H para todos los hondureños”

spot_img

Honduras jugará ante Panamá este sábado a las 5:15 de la tarde

El entrenador de la Selección de Honduras, Reinaldo Rueda, previo al cruce ante Panamá dijo que lucharán por la clasificación a semifinales de la Copa Oro. Sin embargo, el equipo sabe que el Rueda previo al cruce ante Panamá es crucial.

Rueda, dio una conferencia de prensa bastante amplia y dijo que están preparados para el partido contra Panamá en Glendale, Arizona.

¿Cómo está el equipo en lo físico y cómo se ha preparado el equipo en California?

Se ha hecho un trabajo minucioso buscando llegar en la mejor forma para mañana, por fortuna la disposición del grupo es buena. Además, queremos aprovechar estas horas. Más las que hicimos en San José y tener toda la preparación del juego. Sabemos que va a ser un partido intenso. Un partido que por la calidad del rival que tenemos enfrente será igual de difícil que los anteriores. Durante el Rueda, previo al cruce que tendrán ante Panamá, se destacaron las dificultades del rival.

Qué se sienta en la atmósfera que Panamá llegue como favorito ¿Qué piensa?

Estamos ante un rival de mucha jerarquía, un rival que lo ha demostrado en los últimos diez años, ha tenido evolución, inversión y lo que han logrado al estar en el Mundial de Rusia 2018. Indudablemente es un gran mensaje y una lección para toda Centroamérica. Que el profesor Christiansen vaya a cumplir cinco años al frente de Panamá. Eso dice mucho de la seriedad del proyecto, de lo que ha madurado la cultura dirigencial. El análisis del Rueda previo al cruce ante Panamá subraya la fortaleza del rival.

Naturalmente, todo el entorno que tiene Panamá hace que sea una selección fuerte. Eso se termina cuando inicia el partido. Cuando inicia el partido somos 11 contra 11. Son las oportunidades que tengamos de poder concretar y que podamos controlar las bondades que tiene Panamá.

¿Este equipo ha adquirido un nivel de madurez importante tras el 6-0 ante Canadá?

Creo que este grupo viene madurando hace varios años, meses. En 72 horas no se madura o en una semana que tuvimos el golpe ante Canadá, pienso que ese juego naturalmente que fue muy fuerte para todos nosotros. Pero este grupo viene sufriendo, y ese sufrir los ha hecho madurar en estos años. La clasificación a Rusia, Qatar, las copas de Naciones y ojalá que se logre ese punto de quiebre, logrando la clasificación al Mundial, es la meta grande. Esta Copa de Oro nos ha servido para convivir con el grupo varios días. Tenemos que tener en cuenta lo del desgaste físico, las distancias y todo lo que hay tener en cuenta. Para que la Selección en la cancha rinda cómo lo exige la competencia. Ha sido un golpe duro, lección fuerte, de aprendizaje y este grupo ha ido madurando. Llegar al tope no sé cuándo, porque en esta profesión se desactualiza uno cada 24 horas y cada partido te da una lección para seguir mejorando, especialmente antes del cruce crucial ante Panamá.

SIGAN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DANDO CLIC A ESTE ENLACE

DT de Panamá no quería jugar contra Honduras en Eliminatorias; ¿cree que esas palabras nos dan un golpe por ser críticos?

Indudablemente, hay un respeto entre las dos selecciones por lo que han confrontado en los últimos años. Nosotros tenemos esa exigencia frente a un rival como Panamá que ya lo dije. Sobran las palabras para respetar ese proyecto y lo que ha generado antes y después del Rusia 2018. Ya eso depende de todos nosotros. Siempre nos exigimos, confrontar y querer mejorar, como lo demostró Rueda en su análisis previo al cruce ante Panamá.

El público hondureño estará en su mayoría, ¿cómo se trabaja eso con los jugadores?

Ese es uno de los temas que venimos hablando con la Selección de Honduras. Porque en toda Centroamérica, Panamá y Honduras se parecen bastante en la composición de raza y etnia. Esas son situaciones que sabemos manejar. Debemos saber manejar el entorno con el acompañamiento de la afición hondureña que es apasionada. Es tener ese equilibrio, hay que aislarse de la tribuna para bien o mal. Es ese blindaje que tenemos que hacer por el juego y lo que significa la competencia del rival.

¿Tiene claro el 11 titular ante Panamá?

Lo ideal es ratificar el grupo que ha venido en crecimiento, salvo cualquier eventualidad de último momento. Ojalá mañana tengamos ese 11 titular para enfrentar este juego.

¿Siente que a Honduras se le ha faltado el respeto previo a este compromiso?

Creo que queda a consciencia de cada quien, de cada persona. A veces, desafortunadamente no son los periodistas sino el tema de las redes que ya se maneja, queda a consciencia de cada persona de respetar su bandera, su país. Pero es normal que con ese desastroso resultado del primer partido se libere con adjetivos no ideales de comportamiento, de respetar a una Selección Nacional. Hay culturas futbolísticas que nos han enseñado eso. Argentina se demoró 32 años para quedar campeón del mundo. Pasaron muchos entrenadores, muchos jugadores. A Messi lo destrozaban. Yo vi la Copa de Confederaciones de 2005, Brasil le hizo cuatro a Argentina. Los periodistas hablaron de ese juego, pero nunca irrespetaron a los jugadores. Pero pase lo que pase, La H seguirá siendo la H para todos los hondureños. Siempre les dará alegría, así como en el Rueda previo ante el cruce con Panamá.

Leer más: Reinaldo Rueda previo al cruce ante Panamá: “Pase que pase La H seguirá siendo la H para todos los hondureños”

Thomas Christiansen respeta a la H: “Cuando vino el sorteo dije que no me quería enfrentar era Honduras”

spot_img
spot_img

Related Articles

spot_img

Destacados