El DT de la Bicolor dice que el triunfo es un premio al esfuerzo de los seleccionados
El técnico de la Selección de Honduras Reinaldo Rueda destaca la solidaridad de su equipo cuando quedó con 10 jugadores ante Nicaragua.
Honduras venció 2-0 a Nicaragua y jugó un promedio de 15 minutos con 10 jugadores por la lesión de David Ruiz.
Rueda, en conferencia de prensa expuso todo lo que ocurrió ante Nicaragua.
Reinaldo Rueda destaca la solidaridad de su equipo cuando quedó con 10 jugadores.
¿Cuánto desahogo hay en el plantel y para usted personalmente tras conseguir este triunfo que es importantísimo, que nos ubica en lo más alto de la tabla?
Creo que es muy reconfortante. Es el premio al trabajo, a la dedicación, a lo que quiere el grupo, a lo que se merecen los muchachos, a lo que necesita y se merece el pueblo hondureño. Como les digo yo, esta es una oportunidad que Dios y el fútbol nos han brindado, tenemos que aprovecharla. Es un torneo muy difícil, un grupo muy competitivo, muy cerrado. Creo que hoy, con este resultado, cobra mayor valor el resultado anterior, porque Haití hoy demostró que es una selección muy competitiva, es una selección muy madura.
Unos jóvenes que están, como les decía yo, si nosotros analizamos psicosocialmente a Haití, ustedes vieron que no hubo ningún conflicto en ese partido, porque esos muchachos, a pesar de que hubo momentos intensos, duelos, esos muchachos hace cinco o siete años están viviendo en Europa, ganando en euros. Ustedes no les hicieron la llegada; hoy me decían, la llegada de Haití a Costa Rica es como si hubiera llegado un equipo con todo el caché y todo el lujo de jugadores de élite de Europa, que se visten muy bien, que andan muy bien, que andan muy elegantes. Ellos, a pesar de todas las dificultades de su crianza, de su nacimiento en Haití, están en un nivel competitivo altísimo en ligas. Entonces eso hace que ese grupo sea muy difícil. Haití es un rival súper maduro, muy difícil también, hoy lo demostró frente a Costa Rica.
¿Qué sensaciones le genera, profe, en lo personal, hoy verse líder con esa combinación de resultados en Costa Rica? ¿Este es el sueño, este es el camino que se debe seguir, tomando en consideración que tenemos dos partidos más de local?
Lo que volví hoy a ratificar a los muchachos: caminemos juntos, caminemos con fe, con convicción, caminemos sin vanidades, caminemos sin egos, caminemos por nosotros, por nuestra familia, por el pueblo hondureño, por esa camiseta. Queremos estar en el Mundial. Es muy cerrado, es muy cerrado. Hay que tener equilibrio.
Ahora ellos tienen que regresar a sus clubes, luchar por ser titulares, por jugar más. Casi que en menos de un mes tenemos estos dos juegos de local. Entonces es importantísimo que ellos lleguen con un mejor nivel y que sepamos asimilar este momento y saber que esto nos compromete a hacer un mejor trabajo.
Qué significa para usted el hecho de José Mario Pinto, que no había tenido tanta oportunidad y fue ovacionado por su ingreso, porque se lo pedían. Y también lo de Alexy Vega, que marca su primer gol en un partido oficial con la Selección Nacional.
José Mario Pinto como Alexy Vega creo que son muchachos que vienen trabajando bien. Ellos son conscientes de que son destacadísimos acá en la Liga Nacional y que han mejorado mucho su nivel competitivo, su compromiso, su nivel de entrenamiento. Y bueno, son dos jugadores que tienen extraordinario talento, pero ellos saben que también hay otros jugadores en esas posiciones que tienen también un recorrido importante.
Saber esperar con paciencia, con profesionalismo, y saber que nosotros los valoramos y que por eso están siempre convocados, siempre distinguidos con la convocatoria.
SIGAN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP DANDO CLIC A ESTE ENLACE
Durante la Copa Oro el equipo tuvo una gran virtud, que fue el tema emocional, el manejo de las emociones y saber responder a eso. Hoy tuvo ese momento también con 10 hombres por la lesión de David, y el equipo supo soportar y hacer el segundo gol. ¿Qué valor le da usted a lo grupal, a lo emocional de este equipo, profe?
Un equipo con una resiliencia, con una capacidad de solidaridad, con un compromiso que demuestran todos. Como les digo yo, muchachos, jueguen como son en el comedor, como son en la cancha de los entrenos, que son compañeros, son amigos. Tienen esa alegría del hondureño. Igual jueguen así. Y creo que hoy, aparte de jugar, teniendo en cuenta los obstáculos y las dificultades que nos planteaba el rival, porque el rival no nos iba a dejar jugar fácil, no nos iban a dejar jugar fácil, porque ellos son aplicados, obedientes, muy ordenados.
Y soportar casi, no sé, 15 minutos con 10 hombres demuestra también un gran esfuerzo, un gran premio para los muchachos por todo lo que hicieron. Y eso es muy positivo, porque ya se da cuenta uno de los comprometidos que están todos. Como digo yo, todos para uno, uno para todos. Es lo que tenemos que tener como consejo.
Alegría, amor y atrevimiento. En la misma línea, después del segundo gol, toda su banca se fue a celebrar. ¿Cómo lo tomaste?
Muy emocionado, de verdad que muy emocionado. Creo que nos desahogamos todos ahí, y los muchachos con esa expresión demuestran también… creo que todos los que estaban de alternativa demostraron esa solidaridad, demostraron ese compañerismo, que estaban también sufriendo, y muchos que querían jugar, pero por ahí tuvimos el impasse, la imprecisión o el imponderable de lo de David que nadie esperaba.
Quisimos que entrara David por Edwin, porque tenían más o menos las características mixtas de recuperación de balón y ofensivos, creativos y se nos malogró lo de David. Por eso el partido se hizo muy sufrido, pero ese momento, de verdad que es importante recordarlo y tenerlo en cuenta. Creo que lo vamos a ponderar mucho en la retroalimentación, porque eso dice mucho de la clase de grupo que hemos consolidado.
¿Qué siente usted en este momento, luego de lo golpeada que ha sido la Selección? No ha tenido el mismo proceso que tuvo la vez anterior. Esta ha sido bastante criticada. ¿Qué siente usted en este momento, profe?
Es difícil, ¿no? Difícil. Ahora hacíamos algo de recordar en el vestuario, de que son momentos diferentes y este grupo tiene esa responsabilidad grande. No tiene esa mochila pesada porque no se han podido lograr las clasificaciones, y es un grupo que se lo merece por el talento, por todo lo que ha invertido el fútbol hondureño, por todo lo que han hecho los clubes, por el crecimiento de ellos.
Y bueno, ahora esto acrecienta más nuestro compromiso y nuestra responsabilidad y ojalá que nosotros demos ese paso determinante de lograr la meta que queremos. Son seis partos, seis juegos, para lograr ir a la final, al Mundial.
¿Qué debe resaltar en este juego y cuáles son los puntos claves que usted considera que Honduras tuvo para poder sacar este partido? También me parece irónico que teníamos que aguantar hasta el último cambio tras la lesión de David Ruiz.
Creo que el equipo tuvo una altísima concentración. Creo que por ahí pasó todo. El compromiso, la intensidad en los duelos. Habíamos hablado de la intensidad en los duelos. Creo que tenemos que imponernos, evitar que ellos se tomaran confianza, porque hoy en día es muy fácil —lo que yo les digo a los muchachos— hoy en día es muy fácil jugar de visita… o es más fácil. No es fácil ningún partido, que no se me vaya a malinterpretar.
Ustedes vieron que a la espalda de José Julián y de Getsel había 40, a veces 50 metros, mientras que cuando nosotros atacábamos, ni Lozano, ni Quioto, ni Palma, ni Jorge tiraban espacio. Como les digo yo: ¿dónde juega el niño mejor? ¿Cuando lo llevamos al campo, a la hacienda, a la finca… o cuando está en el apartamento con la porcelana, con la vajilla, con las lámparas?
Sin espacio es difícil, Julián, y a veces la gente se desespera, y uno también se desespera. Entonces, resolver sin espacio es muy complejo, muy complejo. Y por eso ustedes vieron los resultados, casi en todo con CONCACAF, de que a la espalda o los visitantes han hecho unos resultados que no se esperaban. Difícil.
Nosotros tuvimos una o dos situaciones en Haití. Una se resbaló Deybi, otra no controló bien Palma, el cabezazo de Deybi… Tuvimos tres o cuatro situaciones de gol y no las concretamos, pero en Haití es muy difícil. Y creo que la aplicación, la concentración, la paciencia y el talento… hoy se juntaron esas situaciones.
Lo de Luis Palma a Quioto, que falla, que después tira, y después lo de Romell haciendo… y después lo de Andy, que es sensacional. Yo creo que es una sensibilidad especial la de Andy para finalizar.
Hoy se vuelve a ganar un partido verdadero en la eliminatoria. Dentro de la pasada, diez partidos de cero triunfos. ¿Qué se le dice al jugador después de tanto golpe? Porque hoy se vuelve a ganar un partido importante después de tantos sufrimientos desde el 2002. ¿Qué se le dice al jugador después de eso?
Nosotros no hacemos, sino que estimularlos, porque lo más difícil —ustedes lo saben— lo más difícil es la confianza, el factor confianza. El factor confianza. Usted lo vive en su profesión, lo vive en su relación de pareja, lo vive en la relación con sus hijos. Cuando uno pierde la confianza en otra persona, cuando pierde la confianza en sí mismo, es muy difícil. Y más en el fútbol, cuando se pierde la confianza.
Y esos muchachos van sufriendo. Esos muchachos están diez días compartiendo habitación con alguien que no es ni primo mío, ni familiar mío, ni nada. Compartiendo el mismo sanitario, el mismo baño, estando así en las horas, cumpliendo con los horarios. Es una profesión exigente, es una profesión desgastante, es una profesión que exige mucho, mucho.
Y ellos lo demuestran cuando vienen a la selección con esa alegría. Por eso es que hay que apoyarlos, hay que respaldarlos, sin autoengañarlos, como digo siempre. Hay que quererlos, hay que quererlos, porque es lo que ha dado la tierra y es lo que tenemos que estimular y sentirnos orgullosos.
Esta Concacaf ha crecido mucho. Esta Concacaf es muy difícil. Y que Honduras esté superando una cantidad de adversidades de toda índole, es muy meritorio. Es algo que hay que querer lo nuestro, hay que creer en lo nuestro, hay que tener fe en que lo podemos lograr. Y creo que esa es la tarea en la que ustedes me pueden ayudar.
¿Cuál es la tarea primaria para corregir para lo que viene?
Sí, los partidos vienen de clase. Estos son los partidos que se vienen intensos. En la medida en que los resolvamos, vamos a capitalizar este esfuerzo y estos son los logros que se han hecho, tanto en la primera jornada.
Creo que hay casos puntuales de comportamientos en la parte de la fase ofensiva. Por ejemplo, hoy llegamos dos o tres situaciones y nos faltó esa frialdad en el centro atrás, esa finalización. Gracias a Dios que Romell volvió a cerrar la pinza ante la situación de Luis, y lo que hablamos ahora de Andy. Pero en la parte ofensiva tenemos que capitalizar mejor en esa llegada, ser más eficaces.
Y en la parte defensiva, ser sobrios, ser maduros, ser serios y ser inteligentes, porque vamos a encontrar mayores exigencias, tanto con Costa Rica como con Argentina.